Imágenes: Facebook/VetCSIcolombia / Pixabay.com
La defensa de los animales y mascotas es uno de los temas de preocupación que ha tomado fuerza durante los últimos años. En el país se han creado diferentes organizaciones que velan por la seguridad y protección de la fauna, con el objetivo de cuidar a estos animales y buscar los castigos necesarios para las personas que los maltratan o les quitan la vida.
Es por esto que desde 2018, Colombia cuenta con una entidad que ayuda a proteger y aclarar los casos de violencia contra animales. La Unidad Forense Veterinaria que está ubicada en Medellín, sirve de apoyo a la Fiscalía, la Policía y a las alcaldías del Valle de Aburrá para establecer causas de maltrato y, si hay muerte, específicamente qué factores la determinaron. (Investigadores descubren el primer género de reptiles endémico de Colombia)
Diariamente, esta unidad recibe en promedio seis casos que no solamente son de decesos de animales, también se investigan hechos de maltrato en general o incluso, casos de negligencia médica.
Desde 2016, el país penaliza el maltrato animal, gracias a la Ley 1774. Esta norma considera que los animales son seres sintientes y establece que deben ser protegidos por el Estado. Además, establece un procedimiento sancionatorio de carácter judicial y cuenta con penalidades desde 7 hasta 50 salario mínimo legal vigente para quienes maltraten a los animales.
Aunque la Ley tiene una serie de parámetros para ayudar a esclarecer los casos contra el maltrato animal, la Fiscalía no cuenta con las herramientas para comprobar la culpabilidad de un sujeto, porque no cuenta con los mecanismos investigativos para adelantar el proceso y poder generar una sentencia.
Por eso, se creó la Unidad Forense Veterinaria de Colombia con el apoyo de la corporación Universitaria Remington y de su Facultad de Medicina Veterinaria. Esta entidad única en el país, es de gran ayuda para que las autoridades competentes investiguen con precisión a quienes sean acusados de maltrato animal y determinar una condena. (Biólogos hallan una nueva especie de ave en Colombia)
“Esta Unidad, reduce la impunidad, porque las autoridades atienden los casos de maltrato, pero sin las herramientas para determinar si un hecho es grave, si hay dolo, las culpabilidades; esta unidad aporta al acerbo probatorio de los delitos violatorios de la Ley 1774”, señaló Julio César Aguirre, médico veterinario forense y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…