Categories: Marcas en el corazón

Empresarios se unen para garantizar que la vacuna del coronavirus llegue a Colombia

Seis vacunas se encuentran entre el grupo de desarrollos más avanzados y con grandes expectativas por parte de la OMS.

Uno de los grandes retos para Colombia en materia de salud pública además de establecer estrategias para evitar el aumento de contagios, es garantizar la llegada de un tratamiento o vacuna contra el COVID-19. Aunque esta tarea se encuentra adelantada por parte del Gobierno Nacional gracias a la firma de acuerdos con dos empresas proveedoras de las vacunas se podría garantizar la llegada de esta medicina al país, tan pronto la OMS de luz verde a alguno de los prototipos que se encuentran o iniciarán la fase III.

Un sector que tomó la decisión de impulsar estos acuerdos y la llegada de la vacuna es el de los empresarios. Gabriel Jaramillo, quien se desempeñó como cabeza del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria en 2012, encabeza la secretaría general de la coalición de empresarios colombianos que apoyarán al Gobierno en la tarea de garantizar que el país acceda a la vacuna contra el nuevo coronavirus. (Minsalud confirmó que Colombia firmó acuerdo para traer vacuna contra el coronavirus)

“No soy un experto en salud pública, pero sí conozco sobre gestión en ambientes inciertos. Lo que está en juego no es si se logrará tener una vacuna, sino para qué mes estará disponible”, señaló Jaramillo al periódico El Tiempo.

El reto de elegir la vacuna adecuada para aplicarla en el país

Pese a que cientos de laboratorios trabajan en desarrollar una vacuna, esta no es una tarea sencilla y menos si se debe realizar un proceso que tarda casi 20 años en 18 meses. La urgencia de tener una cura para el mundo ha despertado la curiosidad de laboratorios a utilizar tecnologías y procesos inusuales que se espera den resultado.

Pese a esto, empieza la incertidumbre para todos los países sobre el costo que tendrá transportarla de forma segura a cada región, garantizando que esté en buen estado, tenga una alta duración y sea administrada a todos los ciudadanos. Este es un reto mayor para los gobiernos quienes deben organizarse de forma adecuada para lograrlo.

La coalición de empresarios apoyará al Gobierno en esta misión


Los empresarios están afectados por la pandemia y han demostrado gran responsabilidad al aplicar protocolos de bioseguridad en cada área para garantizar la vida y la salud de los empleados. Además, muchos no han detenido su producción por lo que el país no ha sufrido un desabastecimiento.

Por esta razón, ahora el sector privado quiere apoyar al Ministerio de Salud para sumar fuerzas y así lograr la consecución y distribución de las vacunas en todo el territorio nacional. Las acciones de esta coalición empezaron a finales de julio con principios de equidad, solidaridad, colaboración, excelencia, transparencia y filantropía. (Minsalud asegura que la vacuna contra el coronavirus podría ser gratuita)

Se preparan para traer la vacuna

Con el aval del presidente Iván Duque, los empresarios cuentan con las herramientas y el personal para lograr traer la vacuna al país. El objetivo es estar presente en cada proceso de producción de las vacunas: investigación, producción, compra y adquisición, distribución y posteriormente su llegada y aplicación en Colombia.

Pese a estas acciones se debe tener en cuenta que luego de ser aprobada una vacuna, tardará más de seis meses en poder llegar al país y dado el caso, deben ser aplicadas diferentes dosis cada 6 meses. La Coalición y el Gobierno Nacional, mantienen la esperanza de que esta vacuna llegue pronto y alivie la situación que enfrenta el mundo entero.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago