Categories: Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo.

En la vida cotidiana, todos mostramos ciertos rasgos de personalidad que nos hacen únicos: algunos son más extrovertidos, otros más introspectivos o perfeccionistas. Sin embargo, cuando estos comportamientos se vuelven persistentes, inflexibles y afectan la forma en que una persona se relaciona con el mundo, podrían estar señalando un trastorno de personalidad, una condición que representa uno de los mayores desafíos en salud mental.

De acuerdo con el doctor Daniel Solarte, psiquiatra de la Clínica Campo Abierto, la personalidad se define como un patrón constante de interacción con el entorno y con uno mismo. “Cuando esta interacción se vuelve rígida, impide la adaptación y genera conflictos funcionales, hablamos de un trastorno de personalidad”, explica.

Trastornos de personalidad: ¿cuáles son los más comunes?

Entre los más conocidos se encuentran los del grupo B, que incluyen:

  • Trastorno histriónico

  • Trastorno narcisista

  • Trastorno límite

  • Trastorno antisocial

Aunque también existen otros menos visibles, todos comparten un punto en común: dificultan la vida social, laboral y emocional de quienes los padecen.

¿Por qué aparecen estos trastornos?

El origen es multifactorial. Según Solarte, influyen tanto el temperamento biológico, que se hereda, como los factores psicosociales relacionados con el carácter y las experiencias de vida. Aunque algunos signos pueden detectarse en la infancia, el diagnóstico formal se realiza después de los 18 años, cuando la personalidad ya se ha consolidado.

Señales de alerta desde edades tempranas

Conductas como la ruptura frecuente de normas, el consumo de sustancias, el aislamiento, los episodios explosivos o la manipulación emocional pueden ser indicios de riesgo. Si bien no existe una forma certera de prevenir su aparición, las intervenciones psicológicas tempranas pueden mitigar su impacto futuro.

¿Qué hacer si se sospecha de un trastorno de personalidad?

El primer paso es actuar con empatía y comprensión. “Validar las emociones del otro y establecer límites sanos es clave en cualquier relación afectada por un posible trastorno de personalidad”, recomienda el psiquiatra.

A diferencia de trastornos como la depresión o la ansiedad, que suelen ser episodios temporales, los trastornos de personalidad son duraderos y están profundamente arraigados en la forma de ser del individuo. No obstante, esto no significa que no puedan ser tratados.

Tratamiento: psicoterapia como herramienta efectiva

Aunque no existe una cura definitiva, la psicoterapia especializada ha demostrado ser eficaz en mejorar la calidad de vida. Según el especialista, los tratamientos ayudan a reducir comportamientos dañinos, fortalecer relaciones interpersonales y mejorar la funcionalidad en lo laboral y social.

La importancia de la detección y el acompañamiento

El acceso a servicios de salud mental, la educación emocional y la detección temprana pueden marcar una diferencia significativa. Si se actúa a tiempo, es posible reducir el impacto negativo de estos trastornos y promover una vida más plena para quienes los padecen.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

3 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

4 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

5 días ago
  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

6 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

1 semana ago