Foto: Suministrada
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover espacios que reconocen el rol activo de los padres.
Aunque la legislación colombiana solo contempla 14 días de licencia de paternidad, iniciativas como la de Grupo Boticário marcan un precedente hacia una crianza más justa y compartida. La compañía ha implementado una licencia extendida de 120 días para todos sus colaboradores, independientemente de su género, tipo de familia o rol parental.
Este beneficio, vigente desde 2022, hace parte del programa global de Licencia Parental Universal y tiene como objetivo fortalecer los lazos familiares desde el primer día, además de promover la equidad de género y la corresponsabilidad en el hogar.
Diversos estudios han demostrado que la presencia activa del padre durante los primeros meses de vida del bebé no solo fortalece el vínculo afectivo, sino que también reduce la carga emocional y física sobre las madres, previene la depresión postparto y fomenta una crianza más equilibrada.
Según el Center for American Progress, los padres que disfrutan de licencias más largas participan hasta un 25% más en las tareas de cuidado durante el primer año. Además, el World Policy Center indica que por cada mes de licencia que el padre toma, los ingresos de la madre aumentan en promedio un 7% y mejora significativamente su reincorporación al mercado laboral.
Luciana Alves, gerente general de O Boticário en Colombia, explica:
“Transformar el mundo a través del amor y la belleza empieza por garantizar condiciones reales para cuidar. Esta licencia es una herramienta para vivir el amor en igualdad desde el nacimiento”.
Además, para romper barreras físicas y simbólicas del cuidado, la marca se encuentra en el proceso de donar 100 cambiadores para papás en baños de hombres en centros comerciales de Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades del país. Esta acción busca evidenciar que aún existen espacios donde los hombres no cuentan con condiciones básicas para ejercer su rol como cuidadores.
Los cambiadores estarán acompañados de mensajes que invitan a una paternidad activa y consciente, resaltando que el cuidado no es solo responsabilidad femenina.
De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solo 1 de cada 3 países en el mundo ofrece alguna forma de licencia de paternidad remunerada. En América Latina, Colombia se encuentra por debajo del promedio regional, mientras que países como Chile otorgan hasta cinco semanas.
Por ello, la iniciativa de Grupo Boticário marca una diferencia tangible y envía un mensaje poderoso: las políticas empresariales pueden transformar realidades, promover igualdad y fortalecer las familias desde el nacimiento.
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…