Categories: Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden superar la depresión y mejorar su calidad de vida.

La depresión en adultos mayores es una realidad silenciosa que afecta profundamente la salud física, emocional y social de quienes la padecen. Aunque muchas veces se asocia erróneamente con el envejecimiento natural, la depresión es una enfermedad mental tratable que requiere atención especializada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 14 % de las personas mayores de 60 años enfrentan algún trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los más frecuentes.

Una condición compleja que va más allá de la tristeza

La depresión en la vejez no siempre se manifiesta como tristeza. Según la psicóloga Diana Carolina Rodríguez, directora de programas en Versania Cuidado y Vida, esta etapa presenta síntomas particulares como problemas de sueño, fatiga persistente, pérdida de peso y alteraciones en la memoria o concentración. Esto puede llevar a confusiones con enfermedades como la demencia, dificultando el diagnóstico oportuno.

Además, factores como enfermedades crónicas (cáncer, trastornos neurológicos, problemas cardiovasculares), aislamiento social y maltrato o negligencia aumentan el riesgo de desarrollar depresión en esta población vulnerable.

El aislamiento, una amenaza silenciosa

La soledad y la falta de interacción social son detonantes importantes. La psicóloga Rodríguez explica que el aislamiento reduce la autoestima, genera sentimientos de abandono y deteriora la salud mental. También destaca que el maltrato pasivo, como la negligencia o el desinterés en el cuidado del adulto mayor, puede ser tan perjudicial como la violencia directa.

Claves para prevenir y tratar la depresión en adultos mayores

La especialista asegura que la depresión no se supera “solo con fuerza de voluntad”. El tratamiento debe incluir una combinación de psicoterapia, medicación, actividades significativas y cuidado integral, adaptado a las necesidades de cada persona.

Entre las estrategias más efectivas se encuentran:

  • Fortalecer las redes de apoyo familiar y social.

  • Promover actividades recreativas, terapias físicas y ocupacionales.

  • Fomentar el ejercicio físico adaptado.

  • Acompañar al adulto mayor en sus citas y rutinas diarias.

  • Detectar los síntomas tempranamente y buscar ayuda profesional.

El papel clave de la familia

En muchos casos, los adultos mayores han perdido a sus parejas, amigos o hermanos, lo que limita sus vínculos afectivos. Por ello, el rol de la familia se vuelve fundamental. Participar en pasatiempos, brindar compañía, ofrecer escucha activa y motivar la interacción social puede marcar la diferencia entre el deterioro emocional y la recuperación.

“Una red de apoyo sólida protege contra múltiples enfermedades, especialmente las que afectan el estado de ánimo”, resalta la psicóloga Rodríguez.

Una mirada sin estigmas

La depresión en la vejez no es una consecuencia inevitable de envejecer. Con una atención empática, personalizada y basada en el acompañamiento emocional, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores y romper con el estigma que rodea la salud mental.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

5 horas ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

9 horas ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

3 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

4 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

1 semana ago