martes, noviembre 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/VetCSIcolombia / Pixabay.com

Así funciona la única Unidad Veterinaria Forense que tiene Colombia

19
Categorías:Colombia me encanta

Con la aprobación de la Ley 1774 de 2016, en Colombia los animales se consideran como seres sintientes.

La defensa de los animales y mascotas es uno de los temas de preocupación que ha tomado fuerza durante los últimos años. En el país se han creado diferentes organizaciones que velan por la seguridad y protección de la fauna, con el objetivo de cuidar a estos animales y buscar los castigos necesarios para las personas que los maltratan o les quitan la vida.

Es por esto que desde 2018, Colombia cuenta con una entidad que ayuda a proteger y aclarar los casos de violencia contra animales. La Unidad Forense Veterinaria que está ubicada en Medellín, sirve de apoyo a la Fiscalía, la Policía y a las alcaldías del Valle de Aburrá para establecer causas de maltrato y, si hay muerte, específicamente qué factores la determinaron. (Investigadores descubren el primer género de reptiles endémico de Colombia)

Diariamente, esta unidad recibe en promedio seis casos que no solamente son de decesos de animales, también se investigan hechos de maltrato en general o incluso, casos de negligencia médica.

Colombia protege a los animales

Desde 2016, el país penaliza el maltrato animal, gracias a la Ley 1774. Esta norma considera que los animales son seres sintientes y establece que deben ser protegidos por el Estado. Además, establece un procedimiento sancionatorio de carácter judicial y cuenta con penalidades desde 7 hasta 50 salario mínimo legal vigente para quienes maltraten a los animales.

Así nació la Unidad Forense Veterinaria de Colombia


Aunque la Ley tiene una serie de parámetros para ayudar a esclarecer los casos contra el maltrato animal, la Fiscalía no cuenta con las herramientas para comprobar la culpabilidad de un sujeto, porque no cuenta con los mecanismos investigativos para adelantar el proceso y poder generar una sentencia.

Por eso, se creó la Unidad Forense Veterinaria de Colombia con el apoyo de la corporación Universitaria Remington y de su Facultad de Medicina Veterinaria. Esta entidad única en el país, es de gran ayuda para que las autoridades competentes investiguen con precisión a quienes sean acusados de maltrato animal y determinar una condena. (Biólogos hallan una nueva especie de ave en Colombia)

“Esta Unidad, reduce la impunidad, porque las autoridades atienden los casos de maltrato, pero sin las herramientas para determinar si un hecho es grave, si hay dolo, las culpabilidades; esta unidad aporta al acerbo probatorio de los delitos violatorios de la Ley 1774”, señaló Julio César Aguirre, médico veterinario forense y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Fauna Fiscalía Medellín Protección Animal Unidad Forense Veterinaria de Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (15)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (1)
Inspira (15)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio