Categories: Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana es una experiencia imperdible. Este recorrido turístico, disponible los sábados, domingos y festivos, conecta la historia del ferrocarril colombiano con paisajes naturales inolvidables y una visita a la emblemática Catedral de Sal de Zipaquirá.

¿Dónde inicia el recorrido y cuáles son las paradas?

El trayecto comienza en la tradicional Estación de La Sabana, ubicada en la Calle 13 con carrera 18 en el centro de Bogotá. También puede abordarse en la Estación de Usaquén (Avenida 9 No. 110–08), donde el tren parte a las 9:15 a.m. y llega a Zipaquirá a las 10:45 a.m.

El regreso está programado para las 3:15 p.m. y finaliza entre las 4:45 p.m. y las 5:15 p.m., dependiendo del punto de descenso.

Tarifas y horarios

Turistren, empresa encargada de la operación, ofrece los siguientes precios para el recorrido de ida y vuelta:

  • Adultos (13 a 59 años): $85.000 COP

  • Adulto mayor y niños (3 a 12 años): $80.000 COP

  • Niños menores de 3 años: Gratis

Importante: El tiquete no incluye la entrada a la Catedral de Sal, pero puede comprarse directamente en la mina o dentro del tren.

¿Dónde comprar los tiquetes?

Tiene dos opciones:

  1. En línea, a través de Tuboleta, con recargos por servicio ($6.000 COP) y localización ($8.000 COP).

  2. En las estaciones de La Sabana o Usaquén, directamente con Turistren.

Horarios de atención en la estación de Usaquén:

  • Lunes a miércoles: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Jueves a viernes: 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

  • Sábados y domingos antes de festivos: 7:30 a.m. a 5:30 p.m.

  • Domingos y festivos: 7:30 a.m. a 9:15 a.m.

Tenga en cuenta que no se permite el ingreso de mascotas al tren.

Una joya arquitectónica con historia

La Estación de La Sabana, inaugurada en 1927, es una obra del ingeniero inglés William Lidstone y un símbolo del auge ferroviario de Colombia. Declarada Monumento Nacional en 1984, esta estación refleja la historia del país y se ha transformado en un punto clave del turismo cultural bogotano.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

El gesto, cargado de simbolismo y amor, rompió los esquemas tradicionales y se viralizó por mostrar que lo esencial es…

1 semana ago