Categories: Colombia me encanta

Conoce la historia del emblemático castillo del Salto del Tequendama

Este es uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Cundinamarca.

El Salto del Tequendama, es considerado como uno de los lugares más hermosos de Colombia. Además de ofrecer un gran paisaje por su imponente altura, es importante en la tradición histórica y cultural de Colombia. Junto a la gran caída natural de agua, se encuentra el  Castillo de Bochica, una construcción de interés cultural del país.

Actualmente, la construcción cumple la función de museo, en el que se da a conocer la historia de la cultura muisca y la biodiversidad que compone este territorio perteneciente al municipio de Soacha. (El Salto del Tequendama tendrá el puente de vidrio más grande de Colombia)

Desde sus inicios fue una construcción importante

La edificación fue obra del arquitecto Pablo de la Cruz y Carlos Arturo Tapias, quienes diseñaron y construyeron esta casa entre 1923 y 1927. Su belleza refleja el estilo republicano, que hace parte de la generación de la bella época con mucha influencia francesa. La construcción tiene aproximadamente 1.470 metros cuadrados y en el pasado fue reconocida como el Castillo de Bochica.

Con el paso del tiempo la casa cumplió diferentes funciones y una de ellas fue ser una estación de tren y gracias a su belleza se convirtió en un atractivo turístico para propios y extranjeros. Debido a su auge, fue necesario pensar en un hospedaje para los visitantes, por lo que en  1928, se transformó en un alojamiento de lujo de 5 pisos, que contenía 10 habitaciones y un par de baños compartidos. (El Salto del Tequendama fue declarado Patrimonio Natural de Colombia por el Ministerio de Ambiente)

Ahora es un museo que resalta la historia precolombina

La propiedad fue vendida para funcionar como restaurante a mediados de los años 80’s, luego fue abandonada hasta  2009. Gracias al trabajo de la Granja Ecológica el Porvenir, la Universidad Nacional de Colombia, la Unión Europea que donó 300 mil euros para la restauración de la casa, la Embajada Francesa en Colombia y la Agencia Francesa de Desarrollo, se logró adaptar la construcción para ser un museo.

Además, el 20 de septiembre de 2018, el Ministerio de Cultura lo declaró como “Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago