sábado, julio 12
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Conoce la historia del emblemático castillo del Salto del Tequendama
Imagen: car.gov.co

Conoce la historia del emblemático castillo del Salto del Tequendama

37
Categorías:Colombia me encanta

Este es uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Cundinamarca.

El Salto del Tequendama, es considerado como uno de los lugares más hermosos de Colombia. Además de ofrecer un gran paisaje por su imponente altura, es importante en la tradición histórica y cultural de Colombia. Junto a la gran caída natural de agua, se encuentra el  Castillo de Bochica, una construcción de interés cultural del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Salto Del Tequendama (@salto_del_tequendama)


Actualmente, la construcción cumple la función de museo, en el que se da a conocer la historia de la cultura muisca y la biodiversidad que compone este territorio perteneciente al municipio de Soacha. (El Salto del Tequendama tendrá el puente de vidrio más grande de Colombia)

Desde sus inicios fue una construcción importante

La edificación fue obra del arquitecto Pablo de la Cruz y Carlos Arturo Tapias, quienes diseñaron y construyeron esta casa entre 1923 y 1927. Su belleza refleja el estilo republicano, que hace parte de la generación de la bella época con mucha influencia francesa. La construcción tiene aproximadamente 1.470 metros cuadrados y en el pasado fue reconocida como el Castillo de Bochica.

Con el paso del tiempo la casa cumplió diferentes funciones y una de ellas fue ser una estación de tren y gracias a su belleza se convirtió en un atractivo turístico para propios y extranjeros. Debido a su auge, fue necesario pensar en un hospedaje para los visitantes, por lo que en  1928, se transformó en un alojamiento de lujo de 5 pisos, que contenía 10 habitaciones y un par de baños compartidos. (El Salto del Tequendama fue declarado Patrimonio Natural de Colombia por el Ministerio de Ambiente)

Ahora es un museo que resalta la historia precolombina

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Salto Del Tequendama (@salto_del_tequendama)


La propiedad fue vendida para funcionar como restaurante a mediados de los años 80’s, luego fue abandonada hasta  2009. Gracias al trabajo de la Granja Ecológica el Porvenir, la Universidad Nacional de Colombia, la Unión Europea que donó 300 mil euros para la restauración de la casa, la Embajada Francesa en Colombia y la Agencia Francesa de Desarrollo, se logró adaptar la construcción para ser un museo.

Además, el 20 de septiembre de 2018, el Ministerio de Cultura lo declaró como “Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cundinamarca Salto del Tequendama Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (7)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (7)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (14)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio