Foto: Suministrada
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más de 19 millones de personas aún sufren insuficiencia alimentaria.
Colombia registra importantes progresos en salud pública y nutrición infantil durante el primer trimestre del año. Según datos recientes, los casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años disminuyeron un 8,2 % en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas (EDA) en esta población se redujo en más del 50 %, lo que representa una mejora significativa en los indicadores de salud.
Estas cifras reflejan el impacto positivo de acciones coordinadas, especialmente las impulsadas por la Alianza por la Nutrición Infantil, una iniciativa conjunta entre la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) y la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI. Esta alianza busca mejorar las condiciones alimentarias de niños y niñas en regiones de alta vulnerabilidad.
“Los avances que vemos confirman que la colaboración sí transforma realidades. Esta es una apuesta de largo plazo por la infancia colombiana”, afirmó Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos.
A pesar de los avances, el país enfrenta una alerta persistente: más de 19,2 millones de colombianos presentan insuficiencia alimentaria, y cerca de 392.000 niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica, una condición que compromete gravemente su desarrollo físico, cognitivo y social.
Regiones como La Guajira, Chocó, Cauca, Meta y Caquetá concentran los mayores niveles de inseguridad alimentaria y demandan acciones urgentes, incluyendo el fortalecimiento de sistemas de monitoreo en tiempo real que permitan prevenir y actuar con rapidez ante posibles crisis.
“La desnutrición crónica en la infancia deja secuelas irreversibles. Es urgente que cada niño crezca con salud, dignidad y oportunidades”, señaló Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO.
La articulación entre sectores público, privado y social ha sido clave para estos resultados. La estrategia de la Alianza por la Nutrición Infantil se basa en un enfoque territorial que busca cerrar brechas y garantizar una alimentación adecuada desde la infancia como derecho fundamental.
“Estas alianzas permiten construir soluciones sostenibles que respondan a las realidades locales, reduciendo desigualdades desde la niñez”, destacó Montes.
8,2 % de reducción en desnutrición aguda en menores de cinco años.
52 % de disminución en muertes por enfermedades diarreicas agudas en la infancia.
18,5 % menos mortalidad materna.
44 muertes por desnutrición en menores, 10 menos que en 2024.
19,2 millones de personas presentan consumo insuficiente de alimentos.
392.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica.
Aunque las cifras son alentadoras, el desafío de garantizar alimentación digna y segura para toda la niñez colombiana sigue vigente. Desde ABACO y la ANDI se reitera el llamado a sumar esfuerzos desde todos los sectores para sostener y ampliar los logros alcanzados.
Porque la nutrición infantil no puede esperar, y cada avance es una señal de esperanza para el futuro del país.
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…