Categories: Colombia me encanta

Hallan nueva especie de rana en Colombia, la Nymphagus pijao

La especie es endémica de la cordillera central y occidental y es única en el mundo.

La investigación de especies en Colombia es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el descubrimiento de nuevas especies de animales. Para nadie es un secreto que Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, con una gran variedad de ecosistemas, climas y regiones que albergan una gran cantidad de especies únicas y endémicas.

A lo largo de los años, la investigación científica ha permitido el descubrimiento de nuevas especies que habitan en diferentes áreas del país. Estos hallazgos son el resultado de un trabajo exhaustivo de investigación y exploración en las áreas más remotas y menos estudiadas.

Estos descubrimientos no solo son emocionantes desde un punto de vista científico, sino que también son importantes desde una perspectiva de conservación. El conocimiento de la existencia de nuevas especies permite a los científicos y a los responsables de la toma de decisiones diseñar estrategias para proteger y conservar estas especies y su hábitat natural. (Bojonawi: el pequeño gigante donde florece la biodiversidad de Colombia)

Por eso, hubo celebración en el Quindío por estos días, gracias al hallazgo de un nuevo tipo de rana, nunca antes vista, en la región Andina.

Así es la rana pijao

La especie recién descubierta es la Nymphagus pijao, una rana de cristal endémica de la cordillera central y occidental, hallada en el año 2016 en medio de una investigación de monos nocturnos por biólogos de la Universidad del Quindío. (Dos nuevas especies de orquídeas fueron encontradas en el país)

A partir de ese momento, inició el seguimiento para conocer si se trataba de una nueva especie. “Empezamos a describir su canto, el número de huevos que puede colocar, el color de estos huevos y, pues ahí, empezamos a tener nuevas pistas de lo que podría ser una nueva especie para la ciencia”, expresó Sebastián Montilla, biólogo de la Universidad del Quindío, para la Blu Radio.

Finalmente, publicaron en la revista Zootaxa su descubrimiento, junto a los biólogos Fernando Vargas Salinas y Marcos Rada.

“En la Universidad del Quindío quedó el holotipo de esta nueva especie. El holotipo es el espécimen con que se hace la descripción oficial de una nueva especie. Entonces, todas las personas en el mundo que quieran obtener información detallada sobre realmente esta especie, pues, tiene esa información acá depositada en la Colección de Anfibios y Reptiles de la Universidad del Quindío”, indicó por su parte María Paula Toro Gómez, bióloga de la Universidad del Quindío, al mismo medio.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

3 días ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

4 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

5 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

1 semana ago