Categories: Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la Real Academia Española, “agua de panela”, una bebida que ha acompañado generaciones de colombianos desde el desayuno hasta los momentos de frío o enfermedad. Pero, ¿cuál es la forma correcta de llamarla? La respuesta puede sorprender a muchos.

¿Cómo se dice correctamente: aguapanela o agua de panela?

Según la RAE, el nombre formal de esta bebida es agua de panela, definida como “agua hervida a la que se le pone panela para endulzarla, y se toma como bebida, generalmente en el desayuno”. Sin embargo, el uso extendido del término “aguapanela” ha llevado a que también se acepte como una reducción válida. Incluso, en algunas regiones se le llama “agüepanela”, otra forma coloquial que demuestra la riqueza del lenguaje popular colombiano.

Más que una bebida: una tradición con historia

La aguapanela, caliente o fría, ha sido reconocida por sus aportes energéticos y su versatilidad. Muchos la disfrutan con limón, la usan como base para preparar tinto campesino, o la acompañan con pan, queso o almojábanas. Pero más allá del consumo diario, este producto derivado de la caña de azúcar representa una tradición agrícola de enorme valor cultural y económico.

Villeta: el corazón panelero de Colombia

Ubicada a tan solo 91 kilómetros de Bogotá, la ciudad de Villeta (Cundinamarca) es reconocida como uno de los principales centros de producción de panela en el país. Allí se elabora la conocida panela villetana, famosa por su calidad, y se celebra anualmente el Festival Nacional de la Panela, un evento turístico y cultural que incluye desfiles, ferias agroindustriales y un reinado nacional con participantes de más de 20 departamentos.

Además, en el trayecto entre Villeta y Guaduas, los visitantes pueden explorar el Museo de la Panela, un espacio dedicado a conservar la historia de esta dulce tradición. En sus exhibiciones se muestra el proceso ancestral de producción de la panela, la evolución de los trapiches y las tecnologías modernas utilizadas en su fabricación.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago