Categories: Colombia me encanta

Estos cuatro platos colombianos hacen parte de los mejores de Latinoamérica

Se publicó el ranking con los 50 mejores platos de América Latina y cuatro de Colombia entraron en el top.

La gastronomía colombiana es una de las más variadas y exquisitas de Latinoamérica. Sus platos y sabores han sido influenciados por la diversidad cultural y geográfica del país, lo que ha dado lugar a una gran variedad de recetas y preparaciones únicas.

Uno de los platos más emblemáticos es el ajiaco, una sopa espesa que se prepara con diferentes tipos de papas, maíz, pollo, crema de leche, alcaparras y aguacate. Otros platos típicos es la bandeja paisa, una combinación de arroz, frijoles, carne, plátano y chorizo, y los “tamales”, que son envueltos de arroz rellenos de carne y verduras.

Además, la comida colombiana cuenta con una amplia variedad de ingredientes y sabores. El país es rico en frutas tropicales como la guayaba, el mango, la papaya y el maracuyá, que se utilizan en postres y bebidas. También es común el uso de especias como el cilantro, el comino y el azafrán para dar sabor a los platos. (Conoce la historia del tamal, icono de la gastronomía colombiana)

La calidad de la gastronomía colombiana se debe a la gran atención que se presta a la preparación de los alimentos y a la utilización de ingredientes frescos y de alta calidad. Los chefs y cocineros colombianos han sido reconocidos en todo el mundo por su creatividad y habilidad para mezclar sabores y texturas.

Por eso, no es de extrañarse que cuatro de estas deliciosas preparaciones hagan parte del top 50 en Latinoamérica.

Los 50 mejores platos del continente latino

El portal Taste Atlas, sigue lanzando los listados de mejores platillos en diversas categorías, ahora con los 50 mejores platos de Latinoamérica. Aunque fue México el que más destacó por sus preparaciones ricas en guacamole, el mole, las gringas, las gorditas, los esquites y varios tipos de tacos, Colombia también logró entrar. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

De acuerdo con el portal, lo mejor del país en cuanto a gastronomía es el pandebono, que ocupó el tercer lugar del listado, algo típico del Valle del Cauca. Le sigue la lechona tolimense, que ocupó el puesto 16 y luego, en el puesto 20, el pan de yuca. El cuarto platillo quedó en el puesto 46 y se trata del pan de queso.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

24 horas ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

3 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

4 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

7 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

1 semana ago