Imagen: Pixabay.com
La gastronomía colombiana es una de las más variadas y exquisitas de Latinoamérica. Sus platos y sabores han sido influenciados por la diversidad cultural y geográfica del país, lo que ha dado lugar a una gran variedad de recetas y preparaciones únicas.
Uno de los platos más emblemáticos es el ajiaco, una sopa espesa que se prepara con diferentes tipos de papas, maíz, pollo, crema de leche, alcaparras y aguacate. Otros platos típicos es la bandeja paisa, una combinación de arroz, frijoles, carne, plátano y chorizo, y los “tamales”, que son envueltos de arroz rellenos de carne y verduras.
Además, la comida colombiana cuenta con una amplia variedad de ingredientes y sabores. El país es rico en frutas tropicales como la guayaba, el mango, la papaya y el maracuyá, que se utilizan en postres y bebidas. También es común el uso de especias como el cilantro, el comino y el azafrán para dar sabor a los platos. (Conoce la historia del tamal, icono de la gastronomía colombiana)
La calidad de la gastronomía colombiana se debe a la gran atención que se presta a la preparación de los alimentos y a la utilización de ingredientes frescos y de alta calidad. Los chefs y cocineros colombianos han sido reconocidos en todo el mundo por su creatividad y habilidad para mezclar sabores y texturas.
Por eso, no es de extrañarse que cuatro de estas deliciosas preparaciones hagan parte del top 50 en Latinoamérica.
El portal Taste Atlas, sigue lanzando los listados de mejores platillos en diversas categorías, ahora con los 50 mejores platos de Latinoamérica. Aunque fue México el que más destacó por sus preparaciones ricas en guacamole, el mole, las gringas, las gorditas, los esquites y varios tipos de tacos, Colombia también logró entrar. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)
De acuerdo con el portal, lo mejor del país en cuanto a gastronomía es el pandebono, que ocupó el tercer lugar del listado, algo típico del Valle del Cauca. Le sigue la lechona tolimense, que ocupó el puesto 16 y luego, en el puesto 20, el pan de yuca. El cuarto platillo quedó en el puesto 46 y se trata del pan de queso.
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…