Foto: Suministrada
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva vidas.
En Colombia, nacer libre de VIH es una realidad posible si se aplican de manera adecuada los protocolos médicos de prevención. A pesar de los avances en salud pública, el 83 % de los casos de VIH en menores de cinco años en el país se deben a la transmisión vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Esta forma de contagio, aunque prevenible, sigue siendo un desafío que requiere atención médica temprana, acciones educativas y políticas de salud sostenidas. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, una detección temprana en mujeres embarazadas y una intervención médica adecuada pueden reducir significativamente la probabilidad de transmisión al recién nacido.
El diagnóstico del VIH en bebés puede ser complejo, ya que los síntomas no suelen manifestarse de inmediato. Por ello, es esencial realizar pruebas específicas desde los primeros días de vida. Existen dos tipos principales de pruebas:
Prueba de carga viral: detecta directamente la presencia del virus.
Prueba serológica: identifica anticuerpos que podrían estar presentes hasta los 18 meses, producto de la transferencia materna, sin implicar una infección activa.
El doctor Camilo Carrillo, especialista en VIH de Colsanitas, destaca que “el tratamiento debe iniciarse idealmente en las primeras 48 horas de vida si el bebé da positivo, para minimizar el impacto del virus en su sistema inmunológico y mejorar su calidad de vida a largo plazo”.
El Ministerio de Salud recomienda una serie de pasos fundamentales para evitar el contagio en el proceso de gestación, parto y posparto:
Realizar pruebas de VIH a todas las mujeres embarazadas.
Iniciar terapia antirretroviral (TAR) temprana en mujeres diagnosticadas.
Aplicar protocolos especiales en el parto para disminuir la exposición del bebé.
Administrar medicamentos al recién nacido en las primeras 48 horas.
Evitar la lactancia materna si la madre presenta carga viral detectable.
Erradicar la transmisión vertical del VIH es una meta alcanzable, pero requiere un sistema de salud articulado, profesionales capacitados y acceso oportuno a medicamentos. También es crucial brindar seguimiento continuo tanto a la madre como al bebé para asegurar que se cumpla el tratamiento y se reduzcan los riesgos.
Como enfatiza el Dr. Carrillo, “no se trata solo de diagnosticar, sino de acompañar todo el proceso con humanidad, recursos y atención integral”. Las herramientas médicas existen. Lo urgente es que lleguen a tiempo y a todos los rincones del país.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…