Imagen: Pixabay
Según la Ordenanza 0023, sancionada el 09 de septiembre del 2009, para fortalecer la identidad regional, se aprobó el festejo de esta fecha especial en la que todas las instituciones educativas realizan una ceremonia cívica, académica y cultural para conmemorar año tras año la creación del Departamento de Boyacá en el Congreso de Cúcuta de 1821.
De esta forma, este año 2022, los boyacenses le apostaron a la paz, cambiando las corridas de toros por partidos de futbol, y asimismo resaltando el significado de Boyacensidad el cual promueve y reafirma la identidad histórica y cultural, el sentido de pertenencia y los valores que caracterizan la región. (Campesinos de Boyacá cambiaron las corridas de toros por partidos de fútbol)
Es así como nace el hermoso bambuco titulado “Yo soy boyacense” una canción de la autoría del maestro José Jacinto Monroy Franco, quien nació en Macanal, Boyacá, un 4 de marzo de 1945, y contó con una amplia carrera en el mundo musical, donde obtuvo premios como el primer puesto obtenido en el Concurso Nacional de Composición musical para empleados oficiales, en 1982.
La canción “Yo soy boyacense” se convirtió en el himno simbólico de los boyacenses y un homenaje a quienes nacieron en la tierra de las esmeraldas y el sumercé. La letra resalta la cultura y las costumbres del departamento, el baile del torbellino y la guasca que hacen parte de la tradición y el juego del turmequé popular entre los campesinos y los abuelos. (Continúan los avistamientos del zorro plateado en la Sierra Nevada de El Cocuy, Boyacá)
Los paisajes y amaneceres también son resaltados en el disco, donde el compositor hace un reconocimiento a los lugares hermosos que integran el territorio boyacense, como Villa de Leyva, El lago de Tota, El valle de Tenza, Termales de Paipa, la Sierra Nevada del Cocuy, Chiquinquirá, entre otros.
En este homenaje se incluye, además, el ciclismo, como deporte practicado en el departamento y el cual cuenta con grandes exponentes boyacenses que son conocidos internacionalmente. La creación música finaliza con unas frases que evidencian el sentido de pertenencia y el amor por Boyacá “Orgullosamente yo soy boyacense, Y lo seré siempre, y lo seré siempre, Esté donde esté”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…