viernes, octubre 31
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Conozca el himno simbólico que representa a los boyacenses

28
Categorías:Colombia me encanta

El 30 de septiembre se celebró el Día de la Boyacensidad con celebraciones artísticas y culturales.

Según la Ordenanza 0023, sancionada el 09 de septiembre del 2009, para fortalecer la identidad regional, se aprobó el festejo de esta fecha especial en la que todas las instituciones educativas realizan una ceremonia cívica, académica y cultural para conmemorar año tras año la creación del Departamento de Boyacá en el Congreso de Cúcuta de 1821.

De esta forma, este año 2022, los boyacenses le apostaron a la paz, cambiando las corridas de toros por partidos de futbol, y asimismo resaltando el significado de Boyacensidad el cual promueve y reafirma la identidad histórica y cultural, el sentido de pertenencia y los valores que caracterizan la región. (Campesinos de Boyacá cambiaron las corridas de toros por partidos de fútbol)

Es así como nace el hermoso bambuco titulado “Yo soy boyacense” una canción de la autoría del maestro José Jacinto Monroy Franco, quien nació en Macanal, Boyacá, un 4 de marzo de 1945, y contó con una amplia carrera en el mundo musical, donde obtuvo premios como el primer puesto obtenido en el Concurso Nacional de Composición musical para empleados oficiales, en 1982.

La canción “Yo soy boyacense” se convirtió en el himno simbólico de los boyacenses y un homenaje a quienes nacieron en la tierra de las esmeraldas y el sumercé. La letra resalta la cultura y las costumbres del departamento, el baile del torbellino y la guasca que hacen parte de la tradición y el juego del turmequé popular entre los campesinos y los abuelos. (Continúan los avistamientos del zorro plateado en la Sierra Nevada de El Cocuy, Boyacá)


Los paisajes y amaneceres también son resaltados en el disco, donde el compositor hace un reconocimiento a los lugares hermosos que integran el territorio boyacense, como Villa de Leyva, El lago de Tota, El valle de Tenza, Termales de Paipa, la Sierra Nevada del Cocuy, Chiquinquirá, entre otros.

En este homenaje se incluye, además, el ciclismo, como deporte practicado en el departamento y el cual cuenta con grandes exponentes boyacenses que son conocidos internacionalmente. La creación música finaliza con unas frases que evidencian el sentido de pertenencia y el amor por Boyacá “Orgullosamente yo soy boyacense, Y lo seré siempre, y lo seré siempre, Esté donde esté”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Tags: Boyacá canción Colombia Día de la Boyacensidad Música
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (17)
Enamora (0)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (17)
Enamora (0)
Inspira (9)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio