Categories: Vacunación en Colombia

Vacuna de Pfizer podrá ser aplicada en niños mayores de 12 años según el Invima

La vacunación de esta población iniciará cuando se habilite la etapa V en el país.

Colombia avanza de manera satisfactoria en la inmunización de los ciudadanos y en la reactivación segura de los sectores económicos. Según el último reporte del Ministerio de Salud, el país ha aplicado un total de 16’038.817 de vacunas, de las cuales 5’381.189 han sido destinadas para segundas dosis.

Durante los últimos días, algunas poblaciones han sido incluidas en la etapa III y IV debido a sus condiciones de salud y ahora gracias a la aprobación por parte del Invima, los niños mayores de 12 años empezarán a recibir la vacuna de Pfizer tan pronto inicie la quinta etapa de inmunización. (Vacunación para personas mayores de 40 años iniciaría la próxima semana)

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), aprobó la solicitud enviada por la farmacéutica Pfizer de modificar la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE), con el objetivo de incluir a los adolescentes desde los 12 años como beneficiarios de su biológico.

Esta vacuna incluye su administración en personas de 12 años y mayores, proporcionando dos dosis (0,3 ml cada una) administradas intramuscularmente y separadas entre sí por 21 días. (Mayores de 45 años en el país ya podrán vacunarse con agendamiento)

Los estudios demuestran efectividad en la vacunación de esta población

La revista médica New England Journal of Medicine (NEJM) había publicado oficialmente los resultados del estudio que analizó tanto la inmunogenicidad, la seguridad como la eficacia de la vacuna de Pfizer en esta población.

Según los datos obtenidos hasta ahora, sí. En un estudio realizado con más de 2.200 jóvenes de 12 a 15 años, 18 enfermaron a causa del COVID-19. Todos estaban en el grupo de placebo y ninguno en el grupo que recibió la vacuna, lo que significa que hay una eficacia del 100% en la prevención del coronavirus en el estudio. (Colombia busca habilitar la vacunación para todos los ciudadanos a partir de julio)

Al país llegaron las primeras dosis de Janssen

Hasta el momento, en Colombia se han venido aplicando vacunas de los laboratorios de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac, debido a los acuerdos bilaterales que han logrado dichas farmacéuticas con el Gobierno Nacional. No obstante, en la tarde de este miércoles el Ministerio de Salud confirmó la llegada de nuevos biológicos procedentes del laboratorio Janssen, en total fueron 480.000 vacunas.

Las vacunas recibidas de Janssen, funcionan con una única dosis y serán implementadas en la ejecución de un plan piloto en 40 municipios del país, ampliando así la cobertura de inmunización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago