Foto: Suministrada
El Ministerio de Salud ha organizado la Tercera Jornada de Vacunación 2024, que se realizará el sábado 27 de julio, con un enfoque especial en la protección de niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con comorbilidades. Este evento tiene como objetivo salvaguardar la salud de las poblaciones más vulnerables a través de un esquema de vacunación más accesible y eficiente.
Enrique Mazenett Granados, gerente de Epidemiología de Coosalud EPS, ha destacado la implementación de esquemas de vacunación más cortos para mejorar la cobertura y la protección. Por ejemplo, a los niños de entre seis meses y un año se les administrará la segunda dosis al mes y medio, en lugar de a los dos meses habituales. Esta medida se aplicará tanto a los que inician el esquema como a aquellos que están atrasados.
La vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) ahora se administrará en una sola dosis, facilitando su aplicación. Asimismo, la vacuna triple viral, que antes se aplicaba a los cinco años, se administrará a los 18 meses, haciendo el proceso de vacunación más eficiente y reduciendo la posibilidad de que las personas pierdan la continuidad del esquema.
Entre tanto, las mujeres embarazadas recibirán especial atención, ya que la vacunación de las madres protege también a los recién nacidos. Las vacunas del VPH y Hepatitis B se han integrado al Plan Nacional de Cáncer, lo que es crucial para prevenir el cáncer de cuello uterino en mujeres y el cáncer de pene en hombres, así como el cáncer de hígado causado por el virus de la Hepatitis B.
Por otro lado, la vacuna contra la influenza estacional también será parte de esta jornada, con una actualización para la cepa “cepa azul 2024”. Esta vacuna es crucial para proteger a niños, embarazadas, adultos mayores, personal de salud, y personas con cáncer y otras enfermedades crónicas.
Para garantizar la accesibilidad, Coosalud EPS ha implementado prejornadas desde el 1 de julio con unidades móviles visitando zonas rurales y apartadas, además de los puntos fijos de vacunación en centros y puestos de salud. El día central será el 27 de julio, pero la jornada se extenderá hasta el 31 para asegurar que todos tengan la oportunidad de vacunarse.
El objetivo es alcanzar una cobertura de más del 95%, impactando a más de 15,000 afiliados. Se realizarán jornadas adicionales en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre para continuar con la vacunación y reforzar la protección en las áreas más necesitadas, especialmente en las regiones selváticas y rurales.
Esta jornada es crucial para reducir los casos de enfermedades respiratorias, neumonía y otras afecciones, y para disminuir las hospitalizaciones y fallecimientos, especialmente entre los más vulnerables.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…