Categories: Vacunación en Colombia

Vacunación masiva este sábado: completa el esquema de tus hijos

Este sábado 26 de octubre, Coosalud se vincula a una nueva Jornada Nacional de Vacunación en los más de mil puntos de atención dispuestos a lo largo del país, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

El objetivo de la EPS es vacunar de forma gratuita, en especial, a alrededor de 4.000 niñas, niños y adolescentes afiliados, así como a adultos mayores y gestantes, contribuyendo de esta manera a la campaña liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social para ampliar la cobertura de prevención de enfermedades en 2024.

“La vacuna es vida, es la única opción para prevenir enfermedades y esta es una invitación a los padres y madres de familia para que sean conscientes sobre la necesidad de contar con el esquema regular de vacunación de sus hijos al día”, destacó Jhoana Bonilla, analista nacional de Epidemiología de Coosalud, acerca de la relevancia de estas jornadas para captar a la población susceptible con esquemas inmunológicos incompletos y, en especial, la de la niñez.

Agregó que el país está trabajando de manera articulada con todos los actores del sistema de salud para desarrollar diferentes estrategias de ampliación de la cobertura de vacunas.

Importancia de completar el esquema

El inmunólogo clínico Juan Manuel Anaya, director del Centro de Investigación e Innovación en Salud de Coosalud (CIISA), resaltó que la inmunización es el proceso a través del cual el sistema inmunológico de una persona es entrenado para reconocer o compartir patógenos (agentes infecciosos) como virus y bacterias y que, cuando nos vacunamos, le damos a nuestro cuerpo una pequeña parte de ese patógeno, pero sin que nos enferme. Esto hace que nuestro cuerpo aprenda a reconocer ese agente y a crear una protección especial para que, si nos encontramos con él en el futuro, podamos combatirlo fácilmente.

En ese sentido, hizo énfasis en la importancia de mantener al día la vacunación desde los primeros años de vida de los niños. “Completar el esquema de vacunación en la etapa inicial de vida, en primer lugar, es esencial por la protección temprana. Los bebés son más vulnerables a enfermedades graves y las vacunas ayudan a protegerlos antes de que puedan recibir infecciones. Las vacunas están diseñadas para aplicarse en dosis específicas y en momentos determinados y un niño que no tenga el esquema completo puede resultar con una inmunidad que dure un tiempo limitado. En segundo lugar, la inmunidad colectiva da un alto porcentaje de inmunización a la población y se reduce la propagación de enfermedades, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse, como las personas con ciertas condiciones médicas que se lo impiden. Y tercer lugar, previene brotes de enfermedades que antes eran peligrosas y comunes como el sarampión o la poliomielitis”, argumentó.

Vacunas disponibles en la jornada

Las vacunas contra enfermedades prevenibles como la meningitis, sarampión, difteria, poliomielitis y varicela, entre otras, están disponibles de forma gratuita para menores de 0, 2, 4, 6, 7 meses y hasta los 5 años.

También hay disponibilidad de la vacuna contra el tétano y la influenza para adultos, así como para las correspondientes para embarazadas y la del virus del papiloma humano (VPH), para niñas y niños de 9 a 17 años. Al respecto, Jhoana Bonilla subrayó la importancia de completar y reforzar la vacunación contra el covid-19, ante los brotes detectados del virus, en los últimos meses en el país.

“Esta jornada y las que se seguirán programando hasta que se acabe el año, nos ayudan, básicamente, en nuestra labor de cuidarlos y protegerlos para evitar enfermedades prevenibles”, apuntó Bonilla.

Así mismo, enfatizó que en Colombia se cuenta con un esquema de vacunación amplio comparado con otros países en Latinoamérica, sin embargo, sostuvo que hay que cubrir un leve rezago que se presenta actualmente, que se está logrando gracias al cronograma desarrollado este año con jornadas mensuales.

Mitos sobre las vacunas

El director del CIISA, entretanto, se refirió a los mitos o falsas creencias sobre la vacunación en las niñas y niños. Puntualizó que esta es indispensable entre la población infantil y la seguridad de las vacunas está extensamente demostrada, tanto así que permitió a la humanidad superar enfermedades infeccionas que garantizaron su subsistencia.

Anaya indicó que existen algunos mitos, como el que las vacunas producen autismo. Aseguró que esto proviene de un estudio deshonesto y descreditado ampliamente a nivel mundial. La evidencia científica demostró que no hay relación entre las vacunas y el autismo.

“Tampoco es cierto —sostuvo— que las vacunas contengan toxinas dañinas. Los componentes de las vacunas son seguros, todas son estériles, es decir, no generan enfermedad”, añadió el experto. Desestimó, igualmente, la creencia de que la inmunidad producida por la enfermedad puede ser mejor que la de la vacuna. Por ejemplo, se creyó que a quienes les daba covid-19 quedaban inmunizados de por vida, sin embargo, se demostró que es una falsa creencia”.

La jornada de este sábado se realizará en centros de salud y puntos satélites autorizados en todo el país, incluyendo centros comerciales y otros lugares accesibles para la población. También se contempla la cobertura y servicio casa a casa en las zonas residenciales más vulnerables y en territorios de difícil acceso.

Coosalud reafirma su trabajo en estrecha colaboración con las secretarías de Salud de las entidades territoriales del país y el Minsalud para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

6 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

6 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago