Foto: Canva
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del país.
En Colombia, el desayuno no es solo una comida, es una experiencia cultural. Cada región del país tiene una receta típica que mezcla tradición, ingredientes locales y mucho sabor. Desde preparaciones reconfortantes hasta platos energéticos, los desayunos colombianos son un reflejo de la identidad nacional y merecen ser disfrutados por locales y visitantes.
A continuación, te contamos cuáles son los tres desayunos típicos colombianos que no te puedes perder si quieres comenzar el día como lo hacen en las diferentes regiones del país.
Originario de Antioquia, el calentado es una mezcla deliciosa de arroz y fríjoles del día anterior, acompañados con huevos al gusto (fritos o pericos), arepa y, en muchos casos, chorizo o carne desmechada. Aunque nació como una forma de no desperdiciar comida, hoy es uno de los desayunos más populares en restaurantes y hogares paisas.
Su sabor auténtico y su valor energético lo convierten en un desayuno ideal para quienes comienzan el día con trabajo físico o largas jornadas.
En el altiplano cundiboyacense, la mañana comienza con una humeante changua, una sopa de leche, agua, huevo escalfado, cilantro y cebolla larga, servida con pan (calado o tostado) al interior del plato.
Aunque su textura suave genera opiniones divididas entre quienes la prueban por primera vez, la changua es perfecta para climas fríos y estómagos sensibles. Es una receta heredada de las abuelas, ideal para quienes buscan una experiencia reconfortante y tradicional.
Crujiente por fuera y suave por dentro, la arepa de huevo es una joya de la gastronomía costeña. Hecha con masa de maíz y frita en aceite caliente, se rellena con un huevo entero y, en algunas versiones, con carne molida. Es un desayuno rápido, sabroso y popular en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
Se vende en calles, playas y plazas de mercado, y es una parada obligada para quienes visitan la región Caribe.
Estos tres desayunos reflejan la diversidad cultural, gastronómica y geográfica del país. Más allá de ser una primera comida, son parte del patrimonio culinario colombiano y una muestra de cómo el sabor también cuenta historias.
Si estás en Colombia o planeas visitarla, no dudes en probar estas delicias tradicionales que te conectan con lo mejor de cada región.
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…