Imagen: Instagram @embalsedelneusa
En Colombia se generan un millón de toneladas de residuos plásticos al año y un ciudadano consume 24 kilos de este material según cifras de la Procuraduría General de la Nación. Por eso, el país ha empezado a dar pasos hacia la mejora del medio ambiente y la reducción de los plásticos de un solo uso.
Los Parques Nacionales Naturales de Colombia han sido cobijados bajo una norma emitida en 2019 que busca frenar el impacto ambiental causado por los residuos plásticos que algunos visitantes de estas zonas dejan en el ecosistema. Además de contaminar, este plástico afecta a diferentes especies y con el objetivo de reforzar el cuidado de estos parques, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca emitió una nueva resolución que prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso a los parques del departamento. (Pumas y un mono aullador fueron avistados por primera vez en el Parque Nacional de Pisba)
Desde el pasado 8 de junio (2021), la medida empezó a regir de forma pedagógica con el objetivo de que los turistas y en general toda la población del departamento, adquiera nuevos hábitos de comportamiento y tomen conciencia sobre la importancia de cuidar la naturaleza y reducir el uso de plásticos.
La CAR estableció un periodo de tres meses para la implementación total de la norma. A partir del 8 de septiembre quedará totalmente prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso y, quien no acate la medida, no podrá ingresar al lugar. (En Santander se cosechan mangos orgánicos gigantes que pesan hasta 6 kilos)
Quedará completamente prohibidos el ingreso de bolsas, vasos, platos, bandejas y cubiertos plásticos. También se restringen los mezcladores, pitillos plásticos, botellas plásticas, incluyendo sus tapas, elementos en icopor; recipientes utilizados para empacar o envasar comidas, además de alimentos preparados en el sitio o para llevar y consumir. (Según estudio, Colombia es el país con mayor especies de mariposas en el mundo)
Los únicos plásticos permitidos serán aquellos con propósitos médicos por razones de asepsia e higiene, entre otros. La CAR llevará el registro de aquellas personas que contaminen y luego del tercer llamado de atención quedará prohibido su ingreso a los parques.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…