Categories: Vacunación en Colombia

Europa aprueba la aplicación de una tercera dosis de Pfizer

Se aplicará está dosis a personas entre los 18 y los 55 años.

El mundo continúa batallando contra el coronavirus y gracias a la llegada de las vacunas a diferentes países, se ha reducido el número de contagios y muerte a causa de esta enfermedad. Sin embargo, la aparición de nuevas variantes preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que diferentes organismos de salud a nivel mundial  han sugerido la aplicación de una tercera dosis para reforzar el sistema inmune.

Este es el caso de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que recomendó el uso de una dosis de refuerzo con Pfizer en la población en general, seis meses después de la segunda dosis, así como una dosis adicional de Pfizer o Moderna a las personas inmunodeprimidas al menos 28 días después de completar su esquema. (Desde octubre inicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 en Colombia)

“Las dosis de refuerzo pueden considerarse para personas de 18 años en adelante, al menos seis meses después de la segunda dosis”, dijo la EMA en un comunicado, citando el nombre comercial de la vacuna de Pfizer.

Los estudios comprueban la efectividad de una tercera dosis

La EMA aseguró que para aprobar esta dosis adicional, se tuvo en cuenta una serie de estudios que entraron que una inmunización  adicional de estas vacunas aumentaba la capacidad de producir anticuerpos contra el virus que causa COVID-19 en pacientes que han recibido un trasplante de órganos, o tienen sistemas inmunitarios debilitados. (Pfizer anunció que su vacuna es segura para niños entre 5 y 11 años)

Se desconocen los efectos secundarios

Acerca de posibles efectos secundarios que pueda producir esta dosis adicional, explica la EMA que no se conoce y se está controlando cuidadosamente, al mismo tiempo que continuará con los trabajos de análisis de datos sobre la eficacia de la vacuna.

Por ahora, se espera que los posibles efectos secundarios de esta tercera dosis pueden ser iguales que con dosis anteriores, dolor en el brazo, fiebre en los casos más comunes, mientras que entre los efectos secundarios menos frecuentes están la miocarditis o la pericarditis. (Colombia podría combinar vacunas anticovid para la tercera dosis)

En Colombia ya se está aplicando la tercera dosis

Desde el pasado primero de octubre el país empezó con la aplicación de una tercera dosis para adultos mayores de 70 años y personas con alguna comorbilidad. Según indicó el Ministerio de Salud, esta aplicación ayudaría a evitar el contagio de la variante delta del nuevo coronavirus.

Los mayores de 70 años que se apliquen esta dosis deben hacerlo luego de  seis meses de completar su esquema de vacunación mientras que las personas inmunodeprimidas solo deben esperar 28 días.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago