Imagen: Facebook/GobernacionTolima
El Ministerio de Salud confirmó la llegada de 1,4 millones de dosis de la farmacéutica Moderna. Con este cargamento, Colombia ha recibido de esta farmacéutica poco más de dos millones de dosis este mes.
Las dosis fueron recogidas por Colombia en Memphis, Estados Unidos y se espera que sirvan para completar los esquemas de vacunación y las dosis de refuerzo de adultos mayores de 70 años. (Desde octubre inicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 en Colombia)
El Ministerio de Salud y Protección Social informó que, con corte al pasado miércoles 29 de septiembre, ya se han aplicado en el país más de 40 millones de vacunas contra el COVID-19 y 16,92 millones de colombianos ya lograron completar su esquema.
De acuerdo con lo expuesto por el director del Dapre, Víctor Muñoz, el Invima debe verificar todos los certificados de calidad y requerimientos para su distribución a las regiones del país, proceso que iniciaría hoy viernes 1 de octubre. (Desde octubre inicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 en Colombia)
Según el Ministerio de Salud, esta cantidad de dosis es suficiente para completar los esquemas de vacunación pendientes en el territorio nacional.
El biológico de Moderna se ha convertido en uno de los de mayor demanda en el país, porque además de que son varios los colombianos que se encuentran a la espera de completar su esquema de vacunación con la segunda dosis, el Invima aprobó su uso en menores de 12 a 17 años, razón por la cual esta población podrá empezar a recibir dicha vacuna.
Además, estos biológicos también serán empleados para la aplicación de terceras dosis en adultos mayores de 70 años, proceso que también inicia este primero de octubre. (Pfizer anunció que su vacuna es segura para niños entre 5 y 11 años)
Con este lote de vacunas, el país completa 50′ 213.474 dosis en el territorio, incluyendo mecanismo bilateral, Covax, donaciones y las adquiridas por el sector privado. Moscoso reiteró la invitación a los colombianos para que sigan vacunándose, aumentar coberturas de vacunación y minimizar los riesgos ante linajes más transmisores.
“La invitación es a cuidarnos y protegernos para tener desenlaces menos complejos y poder tener un fin de año en mejores condiciones”, recomendó el funcionario.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…