Imagen: Facebook/GobernacionTolima
El Ministerio de Salud confirmó la llegada de 1,4 millones de dosis de la farmacéutica Moderna. Con este cargamento, Colombia ha recibido de esta farmacéutica poco más de dos millones de dosis este mes.
Las dosis fueron recogidas por Colombia en Memphis, Estados Unidos y se espera que sirvan para completar los esquemas de vacunación y las dosis de refuerzo de adultos mayores de 70 años. (Desde octubre inicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 en Colombia)
El Ministerio de Salud y Protección Social informó que, con corte al pasado miércoles 29 de septiembre, ya se han aplicado en el país más de 40 millones de vacunas contra el COVID-19 y 16,92 millones de colombianos ya lograron completar su esquema.
De acuerdo con lo expuesto por el director del Dapre, Víctor Muñoz, el Invima debe verificar todos los certificados de calidad y requerimientos para su distribución a las regiones del país, proceso que iniciaría hoy viernes 1 de octubre. (Desde octubre inicia la aplicación de la dosis de refuerzo contra el COVID-19 en Colombia)
Según el Ministerio de Salud, esta cantidad de dosis es suficiente para completar los esquemas de vacunación pendientes en el territorio nacional.
El biológico de Moderna se ha convertido en uno de los de mayor demanda en el país, porque además de que son varios los colombianos que se encuentran a la espera de completar su esquema de vacunación con la segunda dosis, el Invima aprobó su uso en menores de 12 a 17 años, razón por la cual esta población podrá empezar a recibir dicha vacuna.
Además, estos biológicos también serán empleados para la aplicación de terceras dosis en adultos mayores de 70 años, proceso que también inicia este primero de octubre. (Pfizer anunció que su vacuna es segura para niños entre 5 y 11 años)
Con este lote de vacunas, el país completa 50′ 213.474 dosis en el territorio, incluyendo mecanismo bilateral, Covax, donaciones y las adquiridas por el sector privado. Moscoso reiteró la invitación a los colombianos para que sigan vacunándose, aumentar coberturas de vacunación y minimizar los riesgos ante linajes más transmisores.
“La invitación es a cuidarnos y protegernos para tener desenlaces menos complejos y poder tener un fin de año en mejores condiciones”, recomendó el funcionario.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…