Categories: Destacado

Así salvarán a los manatíes de Magdalena Medio: los protegerán de la extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los declaró en peligro.

El lanzamiento de esta Red, conformada por especialistas, brindará asistencia en caso de emergencia para los manatíes en las regiones del sur de Bolívar, sur del Cesar, Antioquia y Santander, donde las comunidades podrán notificar cualquier problema relacionado con estos mamíferos al número 3229838738 para que puedan ayudar.

Colombia ha iniciado un esfuerzo para proteger la especie con la creación de la Red de Varamientos de Manatíes del Magdalena Medio (RVM). La cuál será utilizada para atender emergencias en las que se involucren ejemplares de esta especie, catalogada como En Peligro según resoluciones y conceptos del Libro Rojo de Mamíferos de Colombia, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.

El coordinador del Proyecto Vida Silvestre (PVS), Carlos Saavedra, destaca que cualquier acción, incluso para salvar a un manatí, es crucial, ya que este animal no se reproduce con frecuencia, tiene un período de gestación de al menos 13 meses y un cuidado parental de dos años. Además, muchos machos y hembras han quedado aislados, lo que dificulta la supervivencia de esta población animal.

SOS de WhatsApp

Basándose en las estadísticas de incidentes y en la necesidad de que los manatíes se recuperen en sus lugares naturales, la red funciona de manera similar a la línea 123, es decir, es una línea de emergencia a la que cualquier persona puede llamar para reportar un problema. El número principal es 322-9838738

Tres comités (operativo, técnico-científico y de difusión) serán los encargados de determinar las acciones a tomar al hacer un reporte y explicar las características de una situación específica. y, dependiendo de dónde se encuentre el ejemplar en dificultades, determinarán quiénes serán los expertos encargados de dirigir esa ayuda.

De esta manera, se lleva a cabo un trabajo coordinado entre las instituciones y las comunidades para proteger y preservar las condiciones de vida de una especie importante para el Magdalena Medio, que desde hace muchos años busca protección y longevidad

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago