Categories: Destacado

El origen de la dieta vegetal: un salto en la evolución humana

Hace 780.000 años, los homínidos ya recolectaban y procesaban alimentos vegetales con herramientas de piedra, revelando habilidades cognitivas avanzadas.

Un reciente estudio ha puesto en evidencia que los homínidos del Pleistoceno medio temprano, hace aproximadamente 780.000 años, no solo consumían carne, sino que también desarrollaron técnicas para recolectar y procesar alimentos vegetales ricos en almidón, utilizando herramientas de piedra como martillos y yunques.

El análisis, llevado a cabo en el yacimiento prehistórico de Gesher Benot Ya’Aqov en Israel, identificó más de 650 granos de almidón incrustados en ocho herramientas de basalto. Estos restos correspondían a alimentos como bellotas, castañas de agua, rizomas de nenúfar amarillo, granos de hierba y semillas de leguminosas, provenientes de diversos hábitats, desde áreas lacustres hasta zonas montañosas más alejadas.

Procesamiento de alimentos: una habilidad que marcó la diferencia

El uso de herramientas para procesar plantas indica que estos homínidos eran capaces de planificar y aplicar técnicas avanzadas para transformar los alimentos en opciones más fáciles de consumir. Este comportamiento sugiere un amplio conocimiento del entorno natural y una capacidad para seleccionar plantas según su valor nutricional.

Además, los alimentos vegetales, especialmente aquellos ricos en hidratos de carbono, desempeñaron un papel crucial en la dieta de estos primeros humanos, proporcionando energía esencial para su supervivencia y desarrollo.

Más allá de la carne: una nueva perspectiva sobre la evolución humana

Tradicionalmente, los estudios arqueológicos han priorizado el consumo de carne como motor de la evolución humana, pero este hallazgo pone en primer plano la importancia de las plantas. Según los investigadores, este procesamiento de alimentos refleja las avanzadas capacidades cognitivas de nuestros antepasados, quienes no solo recolectaban plantas en un radio amplio, sino que también empleaban herramientas para su preparación.

En conclusión, este descubrimiento en Gesher Benot Ya’Aqov no solo amplía nuestra comprensión de la dieta de los homínidos del Pleistoceno, sino que también resalta la relevancia de las plantas como un pilar fundamental en el desarrollo de las habilidades humanas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

3 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

6 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago