Categories: Colombia me encanta

Un costeño crea “Enamorándose de Villa de Leyva”, una joya que todo colombiano debe conocer

El escritor Fernán Espinosa, nacido en Corozal, resalta a Villa de Leyva y toda la inmensidad de su entorno y de su historia, como el escenario de una historia sobre el resurgimiento de la vida misma.

“Enamorándose en Villa de Leyva es y será siempre una de las mejores experiencias de los seres humanos; sentir y dejarse atraer por su influjo centenario que te envuelve en un ambiente indescifrable, dejará en tu alma la sensación y la certeza de la verdadera existencia de los paraísos terrenales”: así es como el escritor colombiano Fernán Espinosa, define su nueva obra literaria basada en el pueblito insignia de Boyacá.

No hay ciudadano que no haya escuchado de este maravilloso lugar, en cuyas calles empedradas está la historia del país que se liberó de los españoles. Ahora, es el escenario para una historia de autodescubrimiento, de la mano de un personaje principal que promete enganchar a los lectores. (Conoce los principales atractivos turísticos que tiene Villa de Leyva)

¿De qué trata?

El libro cuenta de la historia de Mauricio Mayorga, un ingeniero de profesión y nativo de Bogotá, que viaja a Villa de Leyva en plena época de pandemia para esparcir las cenizas de su madre, como ella lo deseaba y dejó estipulado en una carta.

Descubriendo las calles del pueblo se enamora perdidamente de una joven modelo a la que su madre y tía nunca dejan sola, produciéndose una historia de amor como ninguna otra.

 

Sobre el autor

Fernán Espinosa ha publicado; Mi vida por un libro (2001); Odio el once de septiembre (2009); Romance en Cartagena de Indias (2012); La guerra contra Irak no destruyó nuestro amor (2014); Meryl Streep que estas en la gloria (2015); La villa de las tres vidas (2016); Ciudades y diversidades (2019); Crónica de un invierno en Turquía (2020); Covid 19: Vida, amor y muerte (2020); Prohibido Envejecer (2021) y Enamorándose en Villa de Leyva (2022). (Villa de Leyva, el primer municipio patrimonio de Colombia que prohíbe el asbesto en obras públicas)

«Mi vida por un libro» es una novela casi autobiográfica de algunas experiencias de Fernán antes de empezar a escribir. Resultó ser un poema largo dedicado a lo que oyó y vivió en la Universidad Nacional como también las historias que escuchó de sus pacientes en pueblos de Antioquia. Fusionó esas historias con un hilo conductor que son los pasajes y periodos de violencia que vivieron.

Sentado en un sitio público en Nueva York, después del atentado contra las torres, había dos señoras al lado de Fernán hablando sobre el atentado. Sonaban cansadas de tanta información y una de ellas exclamó: ¡ay, odio el 11 de septiembre! El escritor pensó: «ese puede ser el título de una novela».  Se documentó sobre el atentado y la señora se convirtió en personaje de su libro escrito en Bogotá, a miles de kilómetros del atentado.

El narrador fue finalista en el Concurso internacional de novela “Territorio de la Mancha” con motivo de los 500 años del Quijote con su novela «La guerra contra Irak no destruyó nuestro amor». Es la historia de una periodista que viaja como corresponsal de guerra en Bagdad y vivió su crisol cultural, como también la destrucción de museos y patrimonios. Se mezcla su vivencia, con los horrores de la guerra y también con la historia de Irak y Bagdad.

Al pertenecer al sector de la salud, la pandemia se convirtió en un tema de inspiración y escribió también el libro «Covid 19 – Vida, amor y muerte» en donde la ficción, no ficción y la historia oscilan y se mezclan. Una novela escrita paralelamente en pleno confinamiento, narrando la época difícil donde no había vacunas ni esperanza de ellas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago