Categories: Colombia me encanta

Descubren nueva especie de frailejón en Colombia

Un hermano de ‘Ernesto Pérez’ fue encontrado en el páramo de Saboyá.

Fue casi un accidente, después de que un tractor aplastó más de 300 frailejones y en medio de las imágenes tristes del suceso, Jesus Mavárez, un biólogo investigador, encontró un tipo diferente de planta que tenía semejanzas con otros frailejones, pero algunos de sus rasgos nunca habían sido vistos en la especie.

Maria Teresa Becerra, investigadora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, hizo presencia en el páramo ubicado entre Boyacá y Santander, donde se pudo identificar que tenía un parecido con el frailejón blanco (Espeletia incana) y con el frailejón de Murillo (Espeletia murilloi), pero a la vez compartía características con otras especies. (Si eres aficionado del Frailejón Ernesto Pérez, debes escuchar su historia)

Se realizó el análisis y finalmente se le dio el nombre de Espeletia Saboyana, una nueva especie, que lleva a pensar a los expertos como por años se han confundido diferentes formas de los frailejones debido a su similitud y lo común que se convierte la mutación de especies en los páramos. (El páramo del Almorzadero en Santander es la guardería de frailejones en Colombia)

Al día de hoy, existen en total 92 especies de Espeletia (el género de los frailejones) en el país; sin embargo, existe una gran probabilidad de que aún haya varias especies por describir, debido a que no han sido colectadas aún al encontrarse en páramos poco explorados en Colombia.

La Espeletia Saboyana cuenta con un tronco puede alcanzar los 5 metros de altura, sus hojas se encuentran cubiertas de polvo denso con apariencia cenizo-grisáceo, y sus capitulescencias son un poco más largas que las hojas y están integradas por 3 a 5 capas.

Los frailejones, en este momento, se encuentran en peligro de desaparición, según estudio realizado por el Instituto Humboldt son 55 especies, las cuales se encuentran en amenaza, mientras 15 están en peligro crítico, y 15 hacen parte de situación vulnerable.

Sin duda, uno de los factores que juega en contra de la especia, es la desecación de las zonas húmedas, las cuales son fundamentales en el hábitat del frailejón.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

8 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

3 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

6 días ago