Categories: Colombia me encanta

De dónde sale el nombre Popayán: conozca su origen

Visite la capital del Cauca y vea todo lo que tiene que ofrecer.

Popayán, la capital del departamento del Cauca en Colombia, es una ciudad llena de historia, arquitectura colonial, tradiciones locales y encanto que enamora a todos sus visitantes, propios, nacionales o extranjeros. Con su entorno blanco y su ambiente religioso, ofrece una experiencia única de turismo, repleta de belleza natural y la calidez de su gente.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se llama Popayán? El origen de su denominación se remonta a épocas de colonización, siglos atrás, y proviene de la lengua indígena quechua. Fue fundada el 13 de enero de 1537 por el explorador español Sebastián de Belalcázar, quien llegó a estas tierras en busca del legendario tesoro de ‘El Dorado’.

El nombre de Popayán, según las historias orales, proviene de la palabra ‘Pampayán’, que en quechua significa “paso del río”. Esto se debe a que la ciudad se encuentra en una ubicación estratégica donde transita el río Cauca, uno de los principales ríos de Colombia.

Además, Popayán es conocida como ‘la ciudad blanca’ debido a que las casas que adornan su arquitectura colonial son predominantemente de color blanco. Este distintivo se otorga una elegancia y encanto únicos, sumando más belleza a su rico patrimonio histórico.

¿Qué hacer en Popayán?

La ciudad ofrece una variedad de planes para los turistas. Para los amantes del turismo religioso, hay iglesias y lugares sagrados de gran importancia histórica. Los interesados en conocer la historia de la región pueden disfrutar de un tour histórico, visitando museos como el Museo Nacional Guillermo Valencia, el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso o el Museo Casa Mosquera.

Para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, Popayán ofrece oportunidades para explorar el Parque Nacional Natural Puracé, un lugar de gran biodiversidad y belleza paisajística. También se encuentra la Reserva de la Biósfera, una joya natural que cautiva a quienes la visitan.

El Rincón Payanés es otro destino imperdible, donde se puede disfrutar de la gastronomía local y las tradiciones culturales de la región. La rica oferta turística de Popayán invita a los visitantes a sumergirse en su historia, cultura y belleza natural.

Así, Popayán se erige como una ciudad emblemática de Colombia, con un pasado lleno de significado y un presente vibrante que deleita a todos aquellos que la visitan. Su encanto, tradiciones y arquitectura colonial la convierten en una joya inigualable del suroccidente colombiano.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago