sábado, noviembre 01
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
De dónde sale el nombre Popayán: conozca su origen
Foto: wikimedia.org- Feliperma15

De dónde sale el nombre Popayán: conozca su origen

39
Categorías:Colombia me encanta

Visite la capital del Cauca y vea todo lo que tiene que ofrecer.

Popayán, la capital del departamento del Cauca en Colombia, es una ciudad llena de historia, arquitectura colonial, tradiciones locales y encanto que enamora a todos sus visitantes, propios, nacionales o extranjeros. Con su entorno blanco y su ambiente religioso, ofrece una experiencia única de turismo, repleta de belleza natural y la calidez de su gente.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se llama Popayán? El origen de su denominación se remonta a épocas de colonización, siglos atrás, y proviene de la lengua indígena quechua. Fue fundada el 13 de enero de 1537 por el explorador español Sebastián de Belalcázar, quien llegó a estas tierras en busca del legendario tesoro de ‘El Dorado’.

El nombre de Popayán, según las historias orales, proviene de la palabra ‘Pampayán’, que en quechua significa “paso del río”. Esto se debe a que la ciudad se encuentra en una ubicación estratégica donde transita el río Cauca, uno de los principales ríos de Colombia.

Además, Popayán es conocida como ‘la ciudad blanca’ debido a que las casas que adornan su arquitectura colonial son predominantemente de color blanco. Este distintivo se otorga una elegancia y encanto únicos, sumando más belleza a su rico patrimonio histórico.

Fundada en 1537, #Popayán, es una de las ciudades más antiguas, no solo de Colombia🇨🇴sino de América. Y, esta tradición histórica, permite ofrecerle a quienes la visitan un amplio abanico de atractivos turísticos📜#DiosYPatria👮🏻‍♀️ pic.twitter.com/c9rze4twBX

— Policía de Protección y Servicios Especiales (@ProteccionPonal) July 14, 2023

¿Qué hacer en Popayán?

La ciudad ofrece una variedad de planes para los turistas. Para los amantes del turismo religioso, hay iglesias y lugares sagrados de gran importancia histórica. Los interesados en conocer la historia de la región pueden disfrutar de un tour histórico, visitando museos como el Museo Nacional Guillermo Valencia, el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso o el Museo Casa Mosquera.

Para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, Popayán ofrece oportunidades para explorar el Parque Nacional Natural Puracé, un lugar de gran biodiversidad y belleza paisajística. También se encuentra la Reserva de la Biósfera, una joya natural que cautiva a quienes la visitan.

La calle 4ta desde la @licoreracauca #FelizMiércoles pic.twitter.com/itkOrgv5f7

— popayanco (@PopayanCO) July 19, 2023

El Rincón Payanés es otro destino imperdible, donde se puede disfrutar de la gastronomía local y las tradiciones culturales de la región. La rica oferta turística de Popayán invita a los visitantes a sumergirse en su historia, cultura y belleza natural.

Así, Popayán se erige como una ciudad emblemática de Colombia, con un pasado lleno de significado y un presente vibrante que deleita a todos aquellos que la visitan. Su encanto, tradiciones y arquitectura colonial la convierten en una joya inigualable del suroccidente colombiano.

Tags: Colombia Popayán Turismo Viajes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (16)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (16)
Inspira (5)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio