Categories: Colombia me encanta

Moniquirá, el municipio de Boyacá considerado como el más dulce de Colombia

Ubicado a tres horas de Bogotá por carretera, este lugar es considerado como la cuna del ‘bocadillo’, uno de los dulces más típicos del país.

Colombia tiene varios destinos turísticos que enamoran a nacionales y extranjeros, Moniquirá, en Boyacá, es uno de ellos, pero su encanto se debe a los dulces.

Según cuenta los lugareños, en este lugar se dio origen al ‘bocadillo’, un dulce hecho de pulpa de guayaba y de panela, producto derivado de la caña de azúcar.

La gran mayoría de los 24 mil habitantes de este municipio viven del cultivo de plátano, caña de azúcar y otros productos que son vendidos hacia diferentes lugares de Colombia, pero también hay fábricas y familias que viven del dulce y los postres. (Iniciativa propone que prestar servicio militar otorgue cupo para estudiar en universidad pública)

Una petición para su cuidado

Teniendo en cuenta la importancia gastronómica y cultural que representa Moniquirá para el departamento de Boyacá y toda Colombia, los habitantes del municipio están buscando ensalzar el patrimonio natural y gastronómico.

Esto debido a que la tradición de cultivo en la región se está perdiendo con el paso de los años, se ha presentado diferentes problemas para continuar con esta tradición, en muchos casos por falta de beneficios estatales o por el poco relevo generacional.

Una de las empresas más grandes de producción de Bocadillo es ‘La Moniquireña’, quienes reciben decenas de cajas de guayaba para ser convertidas en este dulce tradicional. (Vuelve a nacer vegetación en Australia tras los incendios ¡Una maravilla de la naturaleza!)

“El bocadillo nació en Moniquirá, aunque poco a poco llegaron a las fábricas vecinos del municipio de Vélez y de Barbosa. Aquí aprendían la técnica y después creaban allá sus negocios. Al final se popularizó en esos sitios”, señala Libardo Villamil, propietario de esta empresa, en entrevista con el diario Marca.

No todo es dulce: otras maravillas naturales

Debido a la reducción de la compra y producción del bocadillo, el municipio se ha visto obligado a buscar otras formas de conseguir recursos económicos, resaltando los lugares naturales con las que cuenta.

En total, se cuentan con cerca de 15 cascadas naturales, además de diferentes senderos ecológicos, los cuales atraen a miles de personas que desean conectarse con la naturaleza.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

1 semana ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

2 semanas ago