Categories: Colombia me encanta

Así es el extraño banano morado que cultivan en Colombia, es una delicia

Sabor dulce y tropical, la peculiar fruta es sensación en el país.

En el departamento de Risaralda, se está experimentando un crecimiento destacado en el cultivo del banano morado, una variedad tropical de plantas perteneciente a la familia de las musáceas. Este fruto, conocido por su sabor dulce y sus altos niveles de potasio, ha demostrado un excelente rendimiento en la zona, alcanzando pesos de al menos un kilogramo por cada unidad.

El banano morado se está cultivando en las 39 huertas urbanas que forman parte del movimiento “Cultivo Lo Nuestro” en los municipios de Dosquebradas y Pereira. Este proyecto tiene como objetivo rescatar áreas abandonadas o antiguos vertederos de basura y convertirlos en huertas productivas.

Andrés Arenas, uno de los fundadores de esta iniciativa y un apasionado de la agricultura urbana, se encarga de recorrer en bicicleta las 39 huertas junto con Jhon Loaiza y Jorge Mora, cuidando de los cultivos con la ayuda de voluntarios ocasionales; el joven habló para la Radio Nacional de Colombia y relató su historia. (Revelan los beneficios de comer mango, una de las frutas favoritas de los colombianos)

Una fruta desconocida, pero exquisita

Andrés descubrió el banano morado en el municipio de Riosucio, en Caldas desde hace 15 años, y desde entonces ha llevado este cultivo a diversas regiones de Colombia, como la Sierra Nevada de Santa Marta, Nariño, Calima y La Guajira. En todas estas áreas, ha cultivado este producto de forma orgánica, sin utilizar agroquímicos, lo que lo convierte en una opción saludable y natural para combatir los altos niveles de sodio en el organismo.

Ahora, lo venden en los mercados locales y agroecológicos de la región. Gracias a su resistencia natural, este cultivo no requiere el uso de agrotóxicos. Además, puede ser cultivado en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros. (Estudiantes convierten las cáscaras de frutas en biocarbón)

Una de las huertas pioneras, conocida como la Huerta de La Abuela, se estableció hace nueve años en el Estadio Mora Mora de Pereira, un espacio que anteriormente era un vertedero de basura y escombros. Gracias al trabajo de recuperación realizado por el colectivo, se han logrado retirar 8 toneladas de residuos hasta la fecha.

Este emprendimiento agrícola no solo contribuye a la producción de alimentos saludables y sostenibles, sino que también promueve la revitalización de áreas abandonadas, generando espacios verdes y comunitarios en beneficio de la comunidad. El éxito del cultivo del banano morado en Dosquebradas y Pereira es un ejemplo inspirador de cómo la agricultura urbana puede transformar y enriquecer nuestras ciudades.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

2 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

2 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

4 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago