Imagen: Twitter @disfrutaviajan2
El sueño de un hotel más allá de la atmósfera terrestre está cada vez más cerca de convertirse en realidad. La empresa Gateway Foundation, con sede en California, ha anunciado que su proyecto de construir un hotel en el espacio, inicialmente programado para comenzar el ensamblaje de las piezas en 2025, ha experimentado algunos cambios y se espera que esté listo para su lanzamiento en 2027.
Uno de los factores que ha influido en el retraso del proyecto ha sido la pandemia de COVID-19, que generó diversos contratiempos en la planificación y desarrollo del hotel espacial. A pesar de los obstáculos, la empresa ha trabajado arduamente para superarlos y seguir adelante con su visión vanguardista.
Además, se ha producido un cambio significativo en la empresa encargada de llevar a cabo este ambicioso proyecto. Si bien John Blincow sigue siendo la mente maestra detrás de la iniciativa, la ejecución del proyecto ahora estará a cargo de Orbital Assembly Corporation, otra empresa dirigida por él. Asimismo, el nombre del hotel ha sido modificado de Von Braun Station a Voyager Station. (Restaurante servirá platos con estrellas Michelin en el espacio)
El Voyager Station, como se le conoce ahora, contará con todas las comodidades necesarias para brindar a científicos y turistas una experiencia “como en casa” en medio del espacio. Con suites de lujo, restaurantes y áreas de ocio, el presidente de Orbital Assembly Corporation, John Blincow, presenta esta iniciativa como una nueva opción para elegir el destino vacacional, al igual que irse de crucero o visitar Disney World.
La estación espacial estará diseñada para alojar a aproximadamente 400 personas, incluyendo 100 miembros del personal. Se espera que, para el año de su inauguración, haya alrededor de 100 turistas por semana, una cifra que se espera que aumente con el tiempo. El hotel espacial girará de manera similar a una noria, lo que permitirá crear diferentes niveles de gravedad artificial dependiendo de la velocidad de rotación. (La primera fábrica flotante que operará en el espacio)
Los 24 módulos que conformarán la estación incluirán áreas comunes como bares, restaurantes y zonas de recreación, cada uno con un espacio de 500 metros cuadrados. Otros módulos serán utilizados como residencias privadas o serán vendidos o alquilados a gobiernos y centros científicos para investigaciones espaciales. Cada uno de estos módulos funcionará de manera independiente, creando una pequeña comunidad dentro del hotel.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…