sábado, julio 12
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así es el extraño banano morado que cultivan en Colombia, es una delicia
Imagen: Pxfuel.com

Así es el extraño banano morado que cultivan en Colombia, es una delicia

27
Categorías:Colombia me encanta

Sabor dulce y tropical, la peculiar fruta es sensación en el país.

En el departamento de Risaralda, se está experimentando un crecimiento destacado en el cultivo del banano morado, una variedad tropical de plantas perteneciente a la familia de las musáceas. Este fruto, conocido por su sabor dulce y sus altos niveles de potasio, ha demostrado un excelente rendimiento en la zona, alcanzando pesos de al menos un kilogramo por cada unidad.

El banano morado se está cultivando en las 39 huertas urbanas que forman parte del movimiento “Cultivo Lo Nuestro” en los municipios de Dosquebradas y Pereira. Este proyecto tiene como objetivo rescatar áreas abandonadas o antiguos vertederos de basura y convertirlos en huertas productivas.

Andrés Arenas, uno de los fundadores de esta iniciativa y un apasionado de la agricultura urbana, se encarga de recorrer en bicicleta las 39 huertas junto con Jhon Loaiza y Jorge Mora, cuidando de los cultivos con la ayuda de voluntarios ocasionales; el joven habló para la Radio Nacional de Colombia y relató su historia. (Revelan los beneficios de comer mango, una de las frutas favoritas de los colombianos)

Yo no sabía que existía el banano morado, y hoy que me enteré quiero que ustedes, quienes no sepan, también se enteren. pic.twitter.com/awQZmHNF91

— Jonathan Camargo ✪ (@jonathancongres) June 1, 2021

Una fruta desconocida, pero exquisita

Andrés descubrió el banano morado en el municipio de Riosucio, en Caldas desde hace 15 años, y desde entonces ha llevado este cultivo a diversas regiones de Colombia, como la Sierra Nevada de Santa Marta, Nariño, Calima y La Guajira. En todas estas áreas, ha cultivado este producto de forma orgánica, sin utilizar agroquímicos, lo que lo convierte en una opción saludable y natural para combatir los altos niveles de sodio en el organismo.

Ahora, lo venden en los mercados locales y agroecológicos de la región. Gracias a su resistencia natural, este cultivo no requiere el uso de agrotóxicos. Además, puede ser cultivado en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros. (Estudiantes convierten las cáscaras de frutas en biocarbón)

Cosas curiosas que se encuentra uno en la feria… esta semana: banano morado! #CostaRica #DíaDeFeria pic.twitter.com/2tS8U5EsED

— Carlos Chacon #StopRussia 🇺🇦 (@charlie350z) November 11, 2017

Una de las huertas pioneras, conocida como la Huerta de La Abuela, se estableció hace nueve años en el Estadio Mora Mora de Pereira, un espacio que anteriormente era un vertedero de basura y escombros. Gracias al trabajo de recuperación realizado por el colectivo, se han logrado retirar 8 toneladas de residuos hasta la fecha.

Este emprendimiento agrícola no solo contribuye a la producción de alimentos saludables y sostenibles, sino que también promueve la revitalización de áreas abandonadas, generando espacios verdes y comunitarios en beneficio de la comunidad. El éxito del cultivo del banano morado en Dosquebradas y Pereira es un ejemplo inspirador de cómo la agricultura urbana puede transformar y enriquecer nuestras ciudades.

Tags: Banano Frutas Riosucio Risaralda
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (1)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (1)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio