Imagen: Facebook Instituto Termal de Paipa
Los famosos pozos termales de este municipio, que durante años han prestado sus servicios al público, cuenta con capacidad para generar energía a toda la región.
Fernando Salamanca Guerrero, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fue el geofísico encargado de compartir la noticia, esta zona cuenta con alto potencial de aprovechamiento económico en generación de energía eléctrica.
Después de realizar todas las investigaciones previas, desarrollar el análisis con muestras y crear proyecciones, el paso a seguir será ejecutar campañas de perforación con el fin de llegar al objetivo. (Colegio de Boyacá recibe importante reconocimiento)
Fernando Salamanca, geofísico encargado, afirma que el proceso consiste en inyectar agua fresca a través del pozo perforado, la cual debe retornar en forma de vapor con un incremento en la presión; esto, a su vez, alimenta una serie de turbinas, las cuales se encargan de convertir la energía mecánica (producto de la presión de vapor de agua) en eléctrica.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…