viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Geofísico de la UNAL descubre que termales de Paipa pueden producir energía eléctrica
Imagen: Facebook Instituto Termal de Paipa

Geofísico de la UNAL descubre que termales de Paipa pueden producir energía eléctrica

28
Categorías:Colombia me encanta

Este municipio de Boyacá tiene gran potencial, podría producir energía a partir de la tierra y el agua.

Los famosos pozos termales de este municipio, que durante años han prestado sus servicios al público, cuenta con capacidad para generar energía a toda la región.

Fernando Salamanca Guerrero, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fue el geofísico encargado de compartir la noticia, esta zona cuenta con alto potencial de aprovechamiento económico en generación de energía eléctrica. 

“A través de diferentes métodos de exploración –como gravimetría, magnetometría y magnetotelúrica– se identificó un modelo de isotermas (temperaturas iguales en una determinada zona) y gradiente térmico (cambio de temperatura a más profundidad) a unos 4 kilómetros bajo la superficie, en donde se podría aprovechar esa energía no convencional a gran escala”, explica el experto.

Entre los requisitos para lograr la explotación de energía térmica en la tierra, se encuentran condiciones especiales como una temperatura a más de 150 grados centígrados a una profundidad de máximo 4 kilómetros. Condiciones con las que esta región cumple a cabalidad. (6 aguas termales en Boyacá para relajarse y disfrutar en vacaciones)

El Instituto Termal de #Paipa crea #EmbajadorasNaturalezaTermal.
Estrategia que busca seguir salvaguardando la empresa pública paipana, brindado a su vez, la posibilidad de generar empleos a través de la venta de sus productos.
📲(313) 327-0446@termalespaipa pic.twitter.com/ilmUV2Pydu

— La Independencia (@LaIndependenci1) June 17, 2022

Después de realizar todas las investigaciones previas, desarrollar el análisis con muestras y crear proyecciones, el paso a seguir será ejecutar campañas de perforación con el fin de llegar al objetivo.  (Colegio de Boyacá recibe importante reconocimiento)

Fernando Salamanca, geofísico encargado, afirma que el proceso consiste en inyectar agua fresca a través del pozo perforado, la cual debe retornar en forma de vapor con un incremento en la presión; esto, a su vez, alimenta una serie de turbinas, las cuales se encargan de convertir la energía mecánica (producto de la presión de vapor de agua) en eléctrica.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Boyacá energía eléctrica termales
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio