Imagen: Instagram @parquescolombia
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo por sus características privilegiadas. Cuenta con una enorme riqueza forestal, mineral, ecológica e hidrográfica por lo que el país se convierte en un lugar ideal para el avistamiento de aves, avistamiento de ballenas y el disfrute de cientos de especies de fauna y flora endémicas.
Además, Colombia cuenta con 59 espacios protegidos, de los cuales 21 están habilitados para el ecoturismo. También conocido como turismo ecológico o turismo de naturaleza, es definido por la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES), como el viaje sostenible y responsable a áreas naturales que conservan al medio ambiente y mejoran el bienestar de las comunidades.
Ostelea, Escuela de Management en Turismo, realizó un panorama sobre el ecoturismo en Colombia, que demuestra que este sector ha tenido un importante crecimiento y logra posicionar al país como uno de los destinos privilegiados para este tipo de actividades por los viajeros. (La isla colombiana que se quiere convertir en ejemplo ecoturístico)
“En Colombia la actividad es considerada una estrategia para la conservación, la educación y el desarrollo económico local. La oferta ecoturística se centra en cuatro pilares: observación de aves, flora y fauna; actividades relacionadas con senderismo, montañismo y escalada; avistamiento de ballenas y mariposas; y buceo snorkel, sol y playa, con contacto cultural”, informó Pablo Díaz, docente de Ostelea y realizador del informe.
El número de turistas que llega a Colombia para tener contacto con la naturaleza ha tenido un aumento significativo, pasó de 443.628 visitas en 2003 a 1.831.192 visitantes en 2018. Esta cifra demuestra que el incremento fue de 322% en 16 años que se ha logrado gracias al trabajo de Parques Nacionales Naturales de Colombia con la creación de un programa de fortalecimiento del ecoturismo.
Según la entidad, estas fueron las tres áreas protegidas con mayor número de visitantes durante 2018:
El Programa de Ecoturismo Comunitario nació como una estrategia del Gobierno con ayuda de autoridades locales, regionales y nacionales para incentivar la participación de comunidades cercanas a las áreas protegidas. De esta manera, se generaron alianzas para implementar servicios ecoturísticos que generen beneficios económicos, sociales y ambientales en las poblaciones locales. (En Pereira inauguran hábitat de flamencos en el Bioparque Ukumarí)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…