Categories: Colombia me encanta

Ecoturismo, una oportunidad económica y cultural para el país

Es una modalidad del Turismo de Naturaleza que surgió como alternativa al modelo tradicional.

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo por sus características privilegiadas. Cuenta con una enorme riqueza forestal, mineral, ecológica e hidrográfica por lo que el país se convierte en un lugar ideal para el avistamiento de aves, avistamiento de ballenas y el disfrute de cientos de especies de fauna y flora endémicas.

Además, Colombia cuenta con 59 espacios protegidos, de los cuales 21 están habilitados para el ecoturismo. También conocido como turismo ecológico o turismo de naturaleza,  es definido por la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES), como el viaje sostenible y responsable a áreas naturales que conservan al medio ambiente y mejoran el bienestar de las comunidades.

Ostelea, Escuela de Management en Turismo, realizó un panorama sobre el ecoturismo en Colombia, que demuestra que este sector ha tenido un importante crecimiento y logra posicionar al país como uno de los destinos privilegiados para este tipo de actividades por los viajeros. (La isla colombiana que se quiere convertir en ejemplo ecoturístico)

“En Colombia la actividad es considerada una estrategia para la conservación, la educación y el desarrollo económico local. La oferta ecoturística se centra en cuatro pilares: observación de aves, flora y fauna; actividades relacionadas con senderismo, montañismo y escalada; avistamiento de ballenas y mariposas; y buceo snorkel, sol y playa, con contacto cultural”, informó Pablo Díaz, docente de Ostelea y realizador del informe.

Un turismo en auge que beneficia a las regiones

El número de turistas que llega a Colombia para tener contacto con la naturaleza ha tenido un aumento significativo, pasó de 443.628 visitas en 2003 a 1.831.192 visitantes en 2018. Esta cifra demuestra que el incremento fue de 322% en 16 años que se ha logrado gracias al trabajo de Parques Nacionales Naturales de Colombia con la creación de un programa de fortalecimiento del ecoturismo. 

Según la entidad, estas fueron las tres áreas protegidas con mayor número de visitantes durante 2018:

  • Parque Natural Nacional de Corales del Rosario: 1.162.287 visitantes.
  • Parque Nacional de Tayrona: 446.299 visitantes.
  • Parque de Los Nevados: 54.095 visitas.

El turismo comunitario una oportunidad de crecimiento

El Programa de Ecoturismo Comunitario nació como una estrategia del Gobierno con ayuda de autoridades locales, regionales y nacionales para incentivar la participación de comunidades cercanas a las áreas protegidas. De esta manera, se generaron alianzas para implementar servicios ecoturísticos que generen beneficios económicos, sociales y ambientales en las poblaciones locales. (En Pereira inauguran hábitat de flamencos en el Bioparque Ukumarí)

Parques Nacionales Naturales le otorgó categorías a las áreas protegidas

  • Parque Nacional: área cuyos ecosistemas no han sido substancialmente modificados por la explotación u ocupación humana y cuya fauna, flora, geomorfología y sus manifestaciones histórico-culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo.
  • Reserva Natural: área destinada a la conservación e investigación de sus riquezas naturales primitivas geológicas y de flora y fauna.
  • Área Natural Única: escenario natural considerado raro por sus condiciones especiales de su geología y vegetación.
  • Santuario de Flora: espacio dedicado a la conservación de recursos genéticos de comunidades y especies de flora nacional.
  • Santuario de Fauna: dedicado a la conservación de recursos genéticos de comunidades y especies de fauna silvestre nacional.
  • Vía Parque: área atravesada por alguna vía que visibiliza panorámicas singulares que deben ser conservadas para fines educativos o de esparcimiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

4 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

7 días ago