Categories: Colombia me encanta

8 curiosidades que tal vez no sabía sobre el Peñón de Guatapé

Es uno de los sitios más visitados en el país por su economía, facilidad para llegar e imponencia.

Con el paso de los años, la Piedra del Peñón se ha convertido en uno de esos sitios turísticos que todo colombiano debe visitar, sí o sí, alguna vez en su vida, casi tanto como conocer la Casa de Nariño o las calles de Cartagena.

Agencias de viajes idean planes muy económicos para que las familias puedan ir en un solo día, haciéndola muy accesible a todos los estratos.

Además, el sitio es encantador: la enorme piedra que se ve espléndida en fotos, la inmensa laguna y el mirador en la cima que deja a todos enamorados. Sin duda, un lugar icónico de Antioquia, ubicado en el municipio de Guatapé, que aprovecha con creces el turismo.

8 curiosidades del Peñón de Guatapé 

Por eso, le contamos algunas curiosidades dadas a conocer por la Radio Nacional de Colombia, con la ayuda de Álvaro Idárraga Alzate, un maestro jubilado de 67 años, oriundo de Guatapé.

1. Su nombre legítimo es Peñón de Guatapé, más no la Piedra del Peñol.

2. Geológicamente hablando, se trata de un batolito, masa gigante de rocas que se extiende a gran profundidad de la corteza terrestre.

3. Desde la base, mide 220 metros, pero puede alcanzar los 2.500 metros (o dos kilómetros y medio) en profundidad.

4. Tiene sobre su superficie escrito las letras “GI”, de alguna persona que intentó escribir Guatapé pero fracasó en el intento. La iniciativa costó 5 millones.

5. Un sacerdote fue el que instó a las personas a que subieran la piedra, diciéndoles que encontrarían oro.

6. Fue lugar de peregrinaje para cientos de personas, pues la veían como la imagen de Dios.

7. El 16 de julio de 1954 la escaló, por primera vez, Luis Villegas, ayudado por Ramón Díaz y Pedro Nel Ramírez.

8. Hasta 200 personas pueden subir en tan solo una hora.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

10 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

3 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

6 días ago