Categories: Colombia me encanta

Jóvenes quieren construir bibliotecas para fomentar la lectura en los campesinos de Boyacá

Promover la lectura en el campo colombiano podría transformar la vida de cientos de comunidades rurales.

Los índices de lectura en el país aumentaron según la Encuesta Nacional de Lectura que se realizó a mediados de 2019. En promedio, los colombianos leen 5 libros anualmente, pero para la población campesina esta realidad es muy diferente.

Por esta razón, el colectivo ‘Juventudes Campesinas’, ubicado en el departamento de Boyacá, tiene un proyecto que aportará al aumento de las cifras en lectura para la población rural de este departamento. Con la iniciativa “Mi Campo Lee”, los jóvenes esperan generar espacios de conocimiento, desarrollo rural, relaciones de saberes y amor por los libros.

“La lectura transporta a más espacios, crea más sentires, saberes, y realidades. Alguien que lee es una persona más crítica,  más empática y por supuesto más creativa y dispuesta a crear alternativas y ver cada situación desde varias perspectivas. La lectura es para disfrutarla, sentirla y permitir que aporte a nuestra vida”,  así lo manifestó a RCN Natalia Fonseca, representante de Jóvenes Campesinos.

Su objetivo es la construcción de bibliotecas


Para entregarle a los campesinos espacios dedicados a la lectura, estos jóvenes tienen un objetivo claro, construir bibliotecas en diferentes municipios de Boyacá. La idea es que mediante unas pruebas se logre identificar los municipios que tienen mayor interés en la lectura, elegir tres y en ellos junto a la comunidad rural empezar con la construcción.

Los libros serán prestados de manera gratuita a la población en general que solo debe presentar su documento de identidad y claro, regresar el libro para que otro campesino pueda leerlo.

Actualmente reciben donaciones de libros

Para llenar los estantes de estas bibliotecas, los líderes de este proyecto han logrado recibir donación de libros de colegios públicos y privados de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. Además, recibieron libros donados por algunas empresas que se han sumado a esta causa. (Boyacá crea estrategias para dar clases a estudiantes que no tienen Internet)

Una escuela a favor de la juventud rural


Pensando en estrategias para la reducción de brechas entre jóvenes rurales y urbanos, y para la disminución de la migración de los jóvenes campesinos a la ciudad por falta de oportunidades de educación, el colectivo ‘Juventudes Campesinas’ también creó una escuela de formación para jóvenes campesinos.

La escuela está dividida en cuatro programas que son: desarrollo rural integral con enfoque territorial, organización juvenil campesina, emprendimiento productivo y gobierno rural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago