Imagen: Facebook/TerminalBogota
El Ministerio de Transporte, mediante resolución 385 de 2020, y durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, concede un permiso especial y transitorio a las empresas de transporte, para prestar el servicio y movilizar a los pasajeros que lo requieren.
Aunque hasta el momento los vuelos comerciales y los servicios de transporte intermunicipal están restringidos, el objetivo de esta medida es acoger las solicitudes de los ciudadanos que dicen estar lejos de su hogar en cuarentena.
“¿Cómo va a funcionar el país? Mientras dure la Emergencia Sanitaria, hasta el 30 de mayo, no habrá vuelos internacionales, salvo carga y casos humanitarios. No se habilita transporte intermunicipal y el masivo no puede superar el 35 por ciento de la capacidad”, aseguró el presidente en su programa del pasado lunes 20 de abril en su programa habitual.
En el marco de la segunda prórroga del aislamiento obligatorio que irá hasta el próximo 11 de mayo, el Gobierno Nacional anunció algunas medidas para el transporte intermunicipal y la movilización nacional debido a que muchos colombianos tuvieron que pasar la cuarentena en una ciudad o municipio diferente al de su residencia.
Ángela María Orozco, Ministra de Transporte indicó que la cartera otorgará autorizaciones de movilización para los colombianos que demuestren que deben transportarse a otra región y hagan la debida solicitud al Centro Logístico de Control y Transporte con la explicación de su situación. (El videojuego de Mineducación para que niños y jóvenes aprendan inglés desde casa)
Las empresas de transporte están poniendo en marcha protocolos muy estrictos de higiene, desinfección y seguridad para poder garantizar la prestación del servicio. De igual forma, las terminales de transporte se están anticipando para poner en práctica todas las medidas necesarias para lograr la reactivación del transporte.
Para lograr la reactivación del sector es necesario implementar medidas como venta electrónica anticipada, tomas de temperatura, desinfección tanto para los viajeros como el personal de trabajo, abordaje electrónico, limitar la capacidad de pasajeros por vehículo, y uso obligatorio de tapabocas.
El Ministerio dio a conocer que un total de 1.156 ciudadanos colombianos han sido repatriados en 14 vuelos humanitarios, en el marco de la emergencia por el coronavirus y trabajan para repatriar a estos ciudadanos. Además, el Gobierno tiene programados vuelos humanitarios desde: Honduras, Sao Paulo, Reino Unido, Australia, India, Argentina, Bolivia, Salvador y Ecuador.
“En el avión deben utilizar el tapabocas y mantener el distanciamiento tal y como se ha exigido”, y que, al llegar a Bogotá, la Secretaría de Salud del distrito, la Cruz Roja Colombiana y Sanidad Aeroportuaria les practican un “tamizaje de salud para identificar si las personas tienen los síntomas o no”, aseguró la Ministra Ángela María Orozco a Caracol Radio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…