martes, octubre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/SuencaBoyaca / Pixabay.com

Jóvenes quieren construir bibliotecas para fomentar la lectura en los campesinos de Boyacá

40
Categorías:Colombia me encanta

Promover la lectura en el campo colombiano podría transformar la vida de cientos de comunidades rurales.

Los índices de lectura en el país aumentaron según la Encuesta Nacional de Lectura que se realizó a mediados de 2019. En promedio, los colombianos leen 5 libros anualmente, pero para la población campesina esta realidad es muy diferente.

Por esta razón, el colectivo ‘Juventudes Campesinas’, ubicado en el departamento de Boyacá, tiene un proyecto que aportará al aumento de las cifras en lectura para la población rural de este departamento. Con la iniciativa “Mi Campo Lee”, los jóvenes esperan generar espacios de conocimiento, desarrollo rural, relaciones de saberes y amor por los libros.

“La lectura transporta a más espacios, crea más sentires, saberes, y realidades. Alguien que lee es una persona más crítica,  más empática y por supuesto más creativa y dispuesta a crear alternativas y ver cada situación desde varias perspectivas. La lectura es para disfrutarla, sentirla y permitir que aporte a nuestra vida”,  así lo manifestó a RCN Natalia Fonseca, representante de Jóvenes Campesinos.

Su objetivo es la construcción de bibliotecas


Para entregarle a los campesinos espacios dedicados a la lectura, estos jóvenes tienen un objetivo claro, construir bibliotecas en diferentes municipios de Boyacá. La idea es que mediante unas pruebas se logre identificar los municipios que tienen mayor interés en la lectura, elegir tres y en ellos junto a la comunidad rural empezar con la construcción.

Los libros serán prestados de manera gratuita a la población en general que solo debe presentar su documento de identidad y claro, regresar el libro para que otro campesino pueda leerlo.

Actualmente reciben donaciones de libros

Para llenar los estantes de estas bibliotecas, los líderes de este proyecto han logrado recibir donación de libros de colegios públicos y privados de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá. Además, recibieron libros donados por algunas empresas que se han sumado a esta causa. (Boyacá crea estrategias para dar clases a estudiantes que no tienen Internet)

Una escuela a favor de la juventud rural


Pensando en estrategias para la reducción de brechas entre jóvenes rurales y urbanos, y para la disminución de la migración de los jóvenes campesinos a la ciudad por falta de oportunidades de educación, el colectivo ‘Juventudes Campesinas’ también creó una escuela de formación para jóvenes campesinos.

La escuela está dividida en cuatro programas que son: desarrollo rural integral con enfoque territorial, organización juvenil campesina, emprendimiento productivo y gobierno rural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bibliotecas Boyacá campesinos Colombia Juventud campesina Lectura Mi campo lee
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (22)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (22)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio