Categories: Colombia me encanta

La biodiversidad en Providencia reverdece luego de dos meses del paso del huracán Iota

Han pasado dos meses desde el paso del huracán Iota y ya se ve en Providencia la reaparición de especies.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina vivieron un difícil momento debido al paso del huracán Iota que afectó en gran manera a los pobladores y al medio ambiente. Por esta razón, el Gobierno empezó a buscar una estrategia que permitiera no solo apoyar a los pobladores, sino también, recuperar la flora y fauna arrasadas por los fuertes vientos.

Para lograrlo se estableció un proyecto llamado ‘Expedición Cangrejo Negro’ y luego de dos meses del paso del huracán, esta iniciativa ya rinde frutos. Providencia reverdece y le enseña al país que la vida supera cualquier barrera.

“Hace 60 días, cuando realizamos los primeros recorridos por la isla, nos encontramos con un panorama dramático y doloroso. El bosque seco se vio afectado en un 90 % y lucía como una mancha café con árboles caídos y partidos, una imagen que está empezando a cambiar”, dijo a Sostenibilidad Semana Hernando García Martínez, director del Instituto Humboldt.

La reaparición de la biodiversidad es un gran triunfo


En el primer día de la expedición, los investigadores encontraron dos especies de reptiles: el lagarto de Providencia y el Gecko pestañudo. Además, en los primeros recorridos por el bosque seco de la isla, los investigadores evidenciaron que una de las plantas que más soportó los impactos del huracán fue la palmicha de Providencia. (Pareja de colombianos recorren el país avistando aves con un mensaje de conservación)

Expedicionarios de los Institutos Humboldt y Sinchi también evidenciaron que diversas semillas de este ecosistema ya están empezando a emerger, de especies clave dentro de la estructura del bosque seco.

La expedición cangrejo es clave para la recuperación de los ecosistemas


El Gobierno puso en marcha la Expedición Cangrejo Negro que busca rehabilitar la flora y fauna de la isla de Providencia afectada por el paso del huracán Iota. Este proyecto busca generar conocimiento e identificar las principales estrategias de rehabilitación de las especies de flora y fauna que fueron impactadas por el fenómeno climatológico.

Esta primera expedición inició el pasado 17 de enero y finalizará el 23 del mismo mes, liderada por el Ministerio de Ambiente y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina), el Instituto Alexander von Humboldt, el Instituto Sinchi, Invemar, Ideam, Coralina y Parques Nacionales Naturales. (Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia)

Estas serán las tareas del equipo de investigación


Dentro de sus principales labores, el equipo expedicionario se encargará de realizar seguimiento a los grupos biológicos de flora nativa, aves, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados; manglares y playas, entre otros.

Además, el personal local recibirá capacitación sobre restauración y limpieza de residuos sólidos en manglares, con el fin de mejorar las condiciones del ecosistema y promover su recuperación. Para realizar estas tareas participan 21 expertos en diferentes disciplinas ambientales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: BiodiversidadColombiaExpedición Cangrejo NegroMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleParques Nacionales Naturales de Colombia

Recent Posts

  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

21 horas ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

2 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 semana ago