lunes, noviembre 03
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: cgfm.mil.co

Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia

9
Categorías:Colombia me encanta

La gran meta nacional es sembrar 180 millones de árboles al 2022.

En desarrollo del Plan Nacional de Restauración, así como de la campaña #SembrarNosUne, el Ejército Nacional ha hecho presencia en diferentes sectores del país con el objetivo de reforestar zonas vitales para el medio ambiente. Además de esta tarea, el Ejército ha sembrado  especies nativas en diferentes páramos del país con el objetivo de garantizar y proteger estos reservorios de agua.

La meta de Colombia en materia de reforestación es de 180 millones de árboles y para lograrlo, fue necesario contar con el apoyo del Ejército que tiene acceso a diferentes zonas. Con el inicio de este programa ya se han tenido diferentes logros como la construcción de viveros de la institución y la reforestación en páramos y zonas alejadas del país. (2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza)

Desde sus propios viveros, esta institución cultiva las especies de árboles que se siembran en estos territorios. De esta forma ratifica su compromiso de hacer frente a cualquier amenaza que atente contra el medio ambiente y los recursos naturales.

La meta  se está cumpliendo

El Ejército ha logrado durante los últimos años un importante aporte al cuidado del medio ambiente con la reforestación de áreas desprotegidas y vulnerables. De esta forma, se ha logrado preservar el agua y la diversidad de diferentes ecosistemas, una tarea que nació desde la Presidencia y que ya rinde frutos.

Hasta el momento, se han logrado sembrar 480.000 árboles en las regiones de Antioquia con 354.543 árboles; Chocó, 69.497; Córdoba, 34.270; Santander, 18.546; Sucre, 1850, y Boyacá, 1.800. Además, se han logrado recuperar más de 1.200 hectáreas en estos departamentos que han sido deforestadas por actividades ilícitas que generan un grave daño ambiental.

La siembra de árboles continúa, pese a la pandemia


Gracias a la reducción de turistas en diferentes sectores y páramos, miembros de esta fuerza realizaron su tarea de forma más eficaz y los páramos fueron los grandes beneficiados. El Páramo de Sumapaz y el Nevado del Ruiz recibieron más de 1.000 frailejones que ayudaran en la producción de agua. (Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá)

El trabajo en equipo es clave

El Ejército, a través de las La Burbujas Ambientales,  ha venido trabajando con entidades como: El Ministerio de Ambiente, La Fiscalía Ambiental, La Procuraduría Ambiental, Parques Nacionales, y las CAR. Por medio de este Plan se busca la articulación de dichas entidades con el único fin de proteger el recurso hídrico.

Los soldados se capacitan en el cuidado al medio ambiente


Se ha emprendido una labor muy importante, en la profesionalización del Ejército en este nuevo campo, que tiene que ver con conservación y protección. La Burbuja Ambiental, ha servido de inspiración para ese ejercicio local, territorial y de formación de nuestros jóvenes en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Burbujas Ambientales Colombia Ejército Nacional Ministerio del Medio Ambiente Reforestación Siembra de árboles
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (3)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (5)
Inspira (3)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio