Categories: Actualidad

Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo

Dos mujeres fueron las protagonistas de estas confecciones para resaltar a través de diseños especiales la cultura de su región.

La pandemia ha permitido encontrar nuevas realidades y así lo entendieron Gaudencia Yupari Quispe y su hija Violeta Quispe, dos mujeres artistas en Perú que en medio de la necesidad del uso de los tapabocas como mecanismo de protección contra el contagio del COVID-19 decidieron elaborar estos mecanismos de cuidado con diseños que evocan la tradición de los indígenas que ellas mismas representan por medio de su trabajo. La reacción fue contundente en las redes sociales. (Joven con síndrome de Down emprende con venta de cuadernos que muestran su arte)

Belleza y protección

Colores disponibles más blanco código 027.

Publicado por Violeta Quispe De Sarhua en Domingo, 16 de agosto de 2020

Las mujeres entendieron que para mostrar las raíces indígenas de la comunidad de Ayacucho, en el centro de Perú, podían usar los diseños en los tapabocas y una vez compartieron las imágenes de su trabajo en las redes sociales recibieron pedidos por la calidad de un producto que refleja el legado de sus tradiciones. Es clave recordar que el uso de los tapabocas es el principal hábito dentro de los protocolos de bioseguridad contra el coronavirus.

“Hoy en día salimos a las calles y esta crisis de pandemia nos quitó algo del rostro la ‘sonrisa’ debajo de un tapabocas. El distanciamiento social nos llevó a usar algo tan simple y de vital importancia como las mascarillas. Una forma de llevar positivismo es portar arte en el rostro”, explicaron las mujeres indígenas por medio de sus redes sociales al presentar los tapabocas, hechos en casa. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)

La tradición es el eje de los diseños de los tapabocas con una inspiración de las polleras sarhuinas, prenda clave en el atuendo femenino del folclor de Ayacucho en Perú. Gracias a ello, Violeta Quispe Yupari se ha destacado como artista en Sarhua, al punto de exponer toda su capacidad y trabajo a nivel internacional para mantener la práctica familiar aprendida tras la muerte de su padre.

Las mujeres han logrado generar un impacto positivo en las redes sociales y encontrar un ingreso valioso a través de los tapabocas, con los que no solo llevan a la difusión de la cultura de los indígenas si no que ofrece una manera hermosa de protección para seguir en la lucha con medidas de bioseguridad ante la pandemia por el COVID-19, mucho más con presentaciones originales y especiales. (La historia del primer físico arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago