martes, abril 13
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Foto: Facebook.com/violeta.sarhua

Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo

53
Categorías:Actualidad
26 de febrero de 2021

Dos mujeres fueron las protagonistas de estas confecciones para resaltar a través de diseños especiales la cultura de su región.

La pandemia ha permitido encontrar nuevas realidades y así lo entendieron Gaudencia Yupari Quispe y su hija Violeta Quispe, dos mujeres artistas en Perú que en medio de la necesidad del uso de los tapabocas como mecanismo de protección contra el contagio del COVID-19 decidieron elaborar estos mecanismos de cuidado con diseños que evocan la tradición de los indígenas que ellas mismas representan por medio de su trabajo. La reacción fue contundente en las redes sociales. (Joven con síndrome de Down emprende con venta de cuadernos que muestran su arte)

Belleza y protección

Colores disponibles más blanco código 027.

Publicado por Violeta Quispe De Sarhua en Domingo, 16 de agosto de 2020

Las mujeres entendieron que para mostrar las raíces indígenas de la comunidad de Ayacucho, en el centro de Perú, podían usar los diseños en los tapabocas y una vez compartieron las imágenes de su trabajo en las redes sociales recibieron pedidos por la calidad de un producto que refleja el legado de sus tradiciones. Es clave recordar que el uso de los tapabocas es el principal hábito dentro de los protocolos de bioseguridad contra el coronavirus.

“Hoy en día salimos a las calles y esta crisis de pandemia nos quitó algo del rostro la ‘sonrisa’ debajo de un tapabocas. El distanciamiento social nos llevó a usar algo tan simple y de vital importancia como las mascarillas. Una forma de llevar positivismo es portar arte en el rostro”, explicaron las mujeres indígenas por medio de sus redes sociales al presentar los tapabocas, hechos en casa. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)

La tradición es el eje de los diseños de los tapabocas con una inspiración de las polleras sarhuinas, prenda clave en el atuendo femenino del folclor de Ayacucho en Perú. Gracias a ello, Violeta Quispe Yupari se ha destacado como artista en Sarhua, al punto de exponer toda su capacidad y trabajo a nivel internacional para mantener la práctica familiar aprendida tras la muerte de su padre.

Las mujeres han logrado generar un impacto positivo en las redes sociales y encontrar un ingreso valioso a través de los tapabocas, con los que no solo llevan a la difusión de la cultura de los indígenas si no que ofrece una manera hermosa de protección para seguir en la lucha con medidas de bioseguridad ante la pandemia por el COVID-19, mucho más con presentaciones originales y especiales. (La historia del primer físico arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Indigenas Mujeres Perú Redes sociales Tapabocas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (25)
Inspira (6)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Indígenas son quienes mejor previenen la deforestación en América Latina

Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina

10 de abril de 2021
Hallan en Egipto ciudad pérdida de más de 3.000 años de antigüedad

Hallan en Egipto ciudad pérdida de más de 3.000 años de antigüedad

9 de abril de 2021
Científicas colombianas entre las primeras en usar telescopio espacial de la NASA

Científicas colombianas entre las primeras en usar telescopio espacial de la NASA

9 de abril de 2021
Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo

Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo

9 de abril de 2021
Emiratos Árabes Unidos aporta a Colombia 10 millones de dólares para reactivación de mipymes

Emiratos Árabes Unidos aporta a Colombia 10 millones de dólares para reactivación de mipymes

8 de abril de 2021
Acuerdo permite que colombianos puedan viajar a Marruecos sin visa

Acuerdo permite que colombianos puedan viajar a Marruecos sin visa

7 de abril de 2021
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (25)
Inspira (6)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Indígenas son quienes mejor previenen la deforestación en América Latina

Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina

10 de abril de 2021
Hallan en Egipto ciudad pérdida de más de 3.000 años de antigüedad

Hallan en Egipto ciudad pérdida de más de 3.000 años de antigüedad

9 de abril de 2021
Científicas colombianas entre las primeras en usar telescopio espacial de la NASA

Científicas colombianas entre las primeras en usar telescopio espacial de la NASA

9 de abril de 2021
Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo

Presentan a Colombia como el país más acogedor del mundo

9 de abril de 2021
Emiratos Árabes Unidos aporta a Colombia 10 millones de dólares para reactivación de mipymes

Emiratos Árabes Unidos aporta a Colombia 10 millones de dólares para reactivación de mipymes

8 de abril de 2021
Acuerdo permite que colombianos puedan viajar a Marruecos sin visa

Acuerdo permite que colombianos puedan viajar a Marruecos sin visa

7 de abril de 2021
Artículos recientes
  • Segundas oportunidades: convocatoria de becas para hijos de personas privadas de la libertad
  • Estudiantes diseñan vehículo espacial para concurso mundial de la NASA
  • Joven agradece esfuerzo de su padre lustrabotas para pagar su universidad: “Lo logramos”
  • Obrero perdió su trabajo, pero logró ingresar a la Universidad de Harvard ¡Admirable!
  • Cuadros vivos de Galeras serían Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar