domingo, septiembre 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así funciona la primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia
Foto: Facebook/ moniyango

La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia

38
Categorías:Colombia me encanta

Ka+ Jana Uai, que traduce ‘La voz de nuestra imagen’, es una fórmula de apropiación de las comunidades en la Amazonía.

Los indígenas de la Amazonía entendieron el poder que tienen los medios de comunicación para llevar los mensajes y ese fue el camino para el surgimiento de la Escuela de Comunicación Indígena Amazonía Ka+ Jana Uai (La voz de nuestra imagen) como una fórmula para generar un contenido que fuera acorde con el mensaje de sus tradiciones, apoyado con los avances de la tecnología como una plataforma de apropiación. (“La enseñanza en lenguas ancestrales indígenas para niños del Chocó”)

Historia propia

En la selva también hacemos Croma

Publicado por Escuela de Comunicación Indígena de la Amazonía en Domingo, 24 de enero de 2021

Esta escuela de comunicación de indígenas se describe como líderes y jóvenes de las diferentes organizaciones que se apropian de las herramientas de la tecnología con el fin de contar sus verdaderas realidades con contenidos y narrativas propias, contadas en diferentes lenguas originarias de los pueblos que habitan la Amazonía. Surgida en 2015, se ha mantenido como una excelente alternativa para las comunidades. (“Ellos son los 3 estudiantes de calificación perfecta en las pruebas del Saber 11”)

“Contamos desde las cosmovisiones e idiosincrasia de cada pueblo. Nos formamos para contar con respeto, sin folclorismos y en la búsqueda de construir y mantener medios más incluyentes para el ejercicio de los derechos y libertades en temas de la comunicación. Esta escuela es parte de un proceso colectivo de los pueblos y sus organizaciones indígenas de la Amazonía”, explican en su página de Facebook.

Publicado por Escuela de Comunicación Indígena de la Amazonía en Jueves, 21 de enero de 2021

Detrás de esta escuela para indígenas, está la labor de Nelly Kuiru, mujer del pueblo Murui-Muina proveniente de La Chorrera (Amazonas) que ha impulsado este proceso que permite hoy la existencia de este espacio que tiene en la tecnología una oportunidad para las comunidades que han encontrado un camino de apropiación acerca de la comunicación de sus tradiciones. No en vano, el nombre tradicional de esta mujer es Moniya, “árbol de la abundancia”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonía comunicación Escuela Indigenas Tecnología
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (1)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura

Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura, uno de los más curiosos

24 de septiembre de 2023
Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

22 de septiembre de 2023
Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

20 de septiembre de 2023
El ave "campanero barbado" reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

El ave “campanero barbado” reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

19 de septiembre de 2023
Las comidas más “raras” que se comen en Medellín

Las comidas más “raras” que se comen en Medellín, hay empanadas de mondongo

16 de septiembre de 2023
Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

13 de septiembre de 2023
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (1)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura

Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura, uno de los más curiosos

24 de septiembre de 2023
Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño

22 de septiembre de 2023
Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

Antioquia lidera la erradicación de vehículos de tracción animal

20 de septiembre de 2023
El ave "campanero barbado" reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

El ave “campanero barbado” reaparece después de más de 80 años en la Serranía del Perijá

19 de septiembre de 2023
Las comidas más “raras” que se comen en Medellín

Las comidas más “raras” que se comen en Medellín, hay empanadas de mondongo

16 de septiembre de 2023
Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

Bocadillo veleño: delicia que conquista paladares y reconocimientos internacionales

13 de septiembre de 2023
Artículos recientes
  • Este es el gentilicio de las personas de Buenaventura, uno de los más curiosos
  • Así será el último adiós del maestro Fernando Botero en Bogotá
  • No se pierda el ‘III Festival de Músicas Campesinas’
  • En Colombia se podrá ver el próximo Eclipse anular de Sol
  • Estos son los pueblos más altos de Colombia, todos ubicados en Nariño
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio