jueves, agosto 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Como saber si mi perro está estresado
Foto: Canva

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

38
Categorías:Tip del día

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional.

Así como los seres humanos, los animales también experimentan estrés. En el caso de los perros, este estado puede pasar desapercibido si no se reconocen las señales a tiempo. Identificar los síntomas del estrés en tu perro es clave para garantizar su bienestar emocional y prevenir problemas de comportamiento o salud.

El estrés en los caninos puede estar relacionado con cambios en el entorno, ruidos fuertes, separación de sus dueños, falta de ejercicio, aburrimiento, entre otros factores. Por eso, prestar atención a sus conductas y hábitos diarios puede ayudarte a detectar si algo no anda bien.

Señales comunes de estrés en los perros

Estos son algunos de los comportamientos más frecuentes que pueden indicar que tu perro está estresado:

  • Ladridos excesivos o lloriqueo constante.

  • Jadeo continuo, incluso sin haber hecho ejercicio.

  • Lamido compulsivo de sus patas o zonas del cuerpo.

  • Posturas tensas o cola entre las patas.

  • Evitar el contacto social o esconderse.

  • Pérdida del apetito o problemas digestivos.

  • Conductas destructivas, como morder objetos o rasgar muebles.

  • Orinar en lugares inusuales, aún estando entrenado.

¿Qué hacer si tu perro muestra signos de estrés?

Si identificas alguno de estos signos, lo más importante es no regañarlo, sino buscar la causa del malestar y actuar de manera empática. Aquí algunas recomendaciones clave:

  1. Mantén una rutina estable: Los perros necesitan previsibilidad para sentirse seguros. Intenta alimentar, pasear y jugar con tu mascota a horarios similares cada día.

  2. Bríndale actividad física y estimulación mental: Un perro cansado física y mentalmente es menos propenso al estrés. Juegos de olfato, paseos largos o juguetes interactivos pueden ayudar mucho.

  3. Crea un espacio seguro en casa: Una cama tranquila, lejos del ruido, donde el perro sepa que puede descansar sin ser molestado.

  4. Evita los cambios bruscos: Mudanzas, visitas inesperadas o ausencias largas pueden generar ansiedad. Si son inevitables, trata de preparar a tu perro con anticipación y cariño.

  5. Consulta a un veterinario o etólogo: Si los síntomas persisten, lo mejor es buscar asesoría profesional. En algunos casos se pueden requerir terapias de modificación de conducta o tratamientos específicos.

El bienestar emocional de tu perro también importa

Entender el comportamiento de tu perro es parte fundamental de una tenencia responsable y afectiva. No se trata solo de cubrir sus necesidades físicas, sino también de reconocer y atender su mundo emocional.

Al brindar un entorno seguro, rutinas estables, afecto y actividad diaria, estarás contribuyendo a que tu perro sea más feliz, equilibrado y saludable.

Tags: Cuidado de mascotas Mascotas perros
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (18)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Recién nacido

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

8 de agosto de 2025
Alimentación sana

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

6 de agosto de 2025
Seguridad para los negocios

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

29 de julio de 2025
Rasgos de personalidad

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

21 de julio de 2025
Magnus

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

11 de julio de 2025
Que tan sano es bañar a los gatos

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

10 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (18)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Recién nacido

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

8 de agosto de 2025
Alimentación sana

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

6 de agosto de 2025
Seguridad para los negocios

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

29 de julio de 2025
Rasgos de personalidad

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

21 de julio de 2025
Magnus

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

11 de julio de 2025
Que tan sano es bañar a los gatos

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

10 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
  • ¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional
  • Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio