
Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse
En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo con cifras de la DIAN, hasta mayo de 2025 ya hay 1.324.817 empresarios habilitados para emitir factura electrónica, de los cuales más de 221.000 se unieron en lo corrido de este año. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas (Pymes) siguen sin implementar este proceso, lo que las deja expuestas a sanciones económicas e incluso al cierre de sus establecimientos.
Uno de los principales obstáculos sigue siendo la informalidad, ya que aún muchas Pymes registran sus ventas manualmente, lo que genera vulnerabilidad ante errores, pérdida de información y problemas en caso de una auditoría por parte de la DIAN.
¿Cómo evitar sanciones de la DIAN? Cinco pasos clave para las Pymes
José Vélez, CEO de Bold, una fintech colombiana que desarrolla soluciones tecnológicas para comercios, comparte cinco recomendaciones esenciales para cumplir con la normativa y optimizar las operaciones del negocio:
1. Utilizar un software autorizado por la DIAN
Es crucial emplear una herramienta que genere la factura de manera automática después de cada venta y permita consultar respaldos digitales en cualquier momento. Esto facilita el cumplimiento normativo y protege al negocio ante eventuales revisiones.
2. Automatizar los procesos
Digitalizar las áreas clave como ventas, facturación e inventario no solo reduce errores, sino que también libera tiempo para centrarse en el crecimiento del negocio. La automatización es una inversión en eficiencia y control operativo.
3. Capacitar al equipo
Todos los colaboradores deben conocer cómo facturar correctamente. Es indispensable que sepan qué datos solicitar a los clientes: nombre, cédula, dirección, ciudad, correo electrónico y, si es una empresa, su régimen tributario y responsabilidades fiscales. Esto garantiza una facturación completa y válida.
4. Estar preparados para una visita de la DIAN
Tener el software no es suficiente: el equipo debe saber cómo usarlo, acceder a los respaldos y explicar su funcionamiento ante un requerimiento oficial. La preparación puede marcar la diferencia entre una sanción y una verificación exitosa.
5. Entender la formalización como una ventaja
La facturación electrónica no solo evita multas; también ofrece beneficios como control en tiempo real, mejora en la toma de decisiones y permite competir en mejores condiciones frente a negocios más grandes o ya digitalizados.
Soluciones tecnológicas para una formalización simple
Para responder a esta necesidad, Bold lanzó recientemente un software POS (punto de venta) diseñado especialmente para las Pymes. Esta herramienta integra en un solo sistema facturación electrónica, gestión de ventas e inventario, lo que elimina procesos duplicados y reduce el riesgo de errores.
Según Vélez, “el verdadero reto no es la falta de voluntad, sino la complejidad del proceso cuando no se cuenta con el acompañamiento adecuado”. Este tipo de soluciones buscan facilitar la transición a la formalización con herramientas simples, accesibles y pensadas para la realidad del comerciante colombiano.
Cumplir con la facturación electrónica en Colombia no tiene por qué ser complicado. Con las herramientas adecuadas y una actitud proactiva, cualquier negocio puede formalizarse, crecer y evitar sanciones de la DIAN. ¿Está listo para dar el siguiente paso?