Foto: Pixabay.com y https://news.northwestern.edu/
Una mexicana lideró una investigación que da una luz en la lucha contra el COVID-19. Mónica Olvera de la Cruz, en cabeza de expertos de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos), encontró una vulnerabilidad en este coronavirus e incluso abre camino a un tratamiento potencial que es relativamente sencillo, según explica una publicación de la propia universidad acerca del estudio científico que fue publicado por el diario especializado ACS Nano. (Colombianos crean herramienta que promete detectar en 5 minutos infección del COVID-19)
En la investigación se notó que la proteína de pico contiene el sitio de unión del virus, que se adhiere a las células huésped y permite que el virus ingrese e infecte el cuerpo, por lo que al usar simulaciones a nivel nanométrico, los investigadores hallaron un sitio cargado positivamente (conocido como sitio de escisión polibásico) ubicado a 10 nanómetros de la unión real en la proteína de pico. El sitio cargado positivamente permite una fuerte unión entre la proteína del virus y los receptores de células humanas cargados negativamente. (Vacuna de Pfizer y BioNTech mostró una robusta respuesta inmunológica al virus)
Esta investigación fue apoyada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, la Fundación Sherman Fairchild y el Centro de Computación y Teoría de Materiales Blandos en Northwestern University. La investigadora mexicana, cuya especialidad no está en la medicina sino en la física enfocada en la ciencia de los materiales, empezó a investigar acerca del virus SARS-CoV-2 luego de que un familiar suyo enfermó de COVID-19, lo que la llevó a profundizar sobre la interacción que tiene este coronavirus con el organismo a nivel físico-biológico. (Los dos países de América Latina que producirán la vacuna de Oxford para la región)
“La función del sitio de escisión polibásica sigue siendo difícil de alcanzar”, reconoció Olvera de la Cruz. “Sin embargo, parece ser escindido por una enzima (furina) que abunda en los pulmones, lo que sugiere que el sitio de escisión es crucial para la entrada del virus en las células humanas”, añadió la científica nacida en México.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…