Categories: Actualidad

Científica latina encontró el punto débil del coronavirus para bloquearlo

El hallazgo en la investigación liderada por la mexicana Monica Olvera de la Cruz presenta una vía de tratamiento potencial relativamente simple.

Una mexicana lideró una investigación que da una luz en la lucha contra el COVID-19. Mónica Olvera de la Cruz, en cabeza de expertos de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos)encontró una vulnerabilidad en este coronavirus e incluso abre camino a un tratamiento potencial que es relativamente sencillo, según explica una publicación de la propia universidad acerca del estudio científico que fue publicado por el diario especializado ACS Nano. (Colombianos crean herramienta que promete detectar en 5 minutos infección del COVID-19)

Así fue el hallazgo

En la investigación se notó que la proteína de pico contiene el sitio de unión del virus, que se adhiere a las células huésped y permite que el virus ingrese e infecte el cuerpo, por lo que al usar simulaciones a nivel nanométrico, los investigadores hallaron un sitio cargado positivamente (conocido como sitio de escisión polibásico) ubicado a 10 nanómetros de la unión real en la proteína de pico. El sitio cargado positivamente permite una fuerte unión entre la proteína del virus y los receptores de células humanas cargados negativamente. (Vacuna de Pfizer y BioNTech mostró una robusta respuesta inmunológica al virus)

Esta investigación fue apoyada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, la Fundación Sherman Fairchild y el Centro de Computación y Teoría de Materiales Blandos en Northwestern University. La investigadora mexicana, cuya especialidad no está en la medicina sino en la física enfocada en la ciencia de los materiales, empezó a investigar acerca del virus SARS-CoV-2 luego de que un familiar suyo enfermó de COVID-19, lo que la llevó a profundizar sobre la interacción que tiene este coronavirus con el organismo a nivel físico-biológico. (Los dos países de América Latina que producirán la vacuna de Oxford para la región)

“La función del sitio de escisión polibásica sigue siendo difícil de alcanzar”, reconoció Olvera de la Cruz. “Sin embargo, parece ser escindido por una enzima (furina) que abunda en los pulmones, lo que sugiere que el sitio de escisión es crucial para la entrada del virus en las células humanas”, añadió la científica nacida en México.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

23 mins ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

35 mins ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

1 hora ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago