Imágenes: Twitter @ADR_Colombia
Colombia vive un momento complicado a causa de la pandemia de COVID-19, que ha obligado al aislamiento y que ha generado dificultades económicas y sociales. No obstante, en medio de la amenaza de salud pública por el coronavirus, han aparecido los campesinos colombianos como protagonistas con su entrega y dedicación para impedir que haya desabastecimiento, ya que con su trabajo constante han permitido que la carencia de alimentos sea una preocupación menos en el mercado nacional.
Los colombianos pueden sentirse afortunados de tener estos héroes en el país, en una población muy alta en Colombia de acuerdo a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane): los campesinos son el 43,6 por ciento de la población nacional y en medio de su trabajo por la tierra han sabido adaptarse a las circunstancias de la sociedad y el 91 por ciento de ellos sabe leer y escribir. Es así como su capacidad de adaptación se hace admirable.
Incluso, son motivo de orgullo por su creatividad para reinventarse. Ese fue el caso de los campesinos youtubers, Nubia Gaona y sus hijos, que crearon en la pandemia un canal en esa red social en donde comparten los secretos del campo para llevarlos a casa, una labor que les ha permitido acumular más de 100 mil seguidores. Este caso no solo fue referente a nivel mundial sino que sirvió para que el municipio de Chipaque, en Cundinamarca, llevara el servicio de Internet a toda la comunidad rural, con lo que de paso se facilita el aprendizaje virtual para los estudiantes.
Los campesinos además han dado toda una cátedra de generosidad durante la pandemia, en medio de un aislamiento que comenzó desde marzo y en el que los agricultores no han fallado en su intención de que los alimentos tengan un buen destino, incluso para aquellos que más lo necesitan. Es así como con iniciativas propias y con aliados, como en el caso de Servientrega, ha podido llevar a diversas comunidades sus productos en medio de toda la crisis.
Entre algunos de los casos destacados, aparecen la iniciativa de ‘Cebollatón’, que incluso ha llevado en dos ocasiones este producto y otros más a las personas en los barrios más vulnerables de Bogotá. De igual forma, varias comunidades indígenas en la capital y en múltiples cárceles del país han recibido los alimentos donados por los campesinos colombianos, que sin duda son unos auténticos protagonistas que muchas veces pasan en el anonimato del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…