Categories: Los buenos somos +

Así es el protagonismo de nuestros campesinos colombianos durante la pandemia ¡Gracias!

Los agricultores del país han tenido un papel vital para lograr que a nivel nacional no haya desabastecimiento y algunos hasta se reinventaron.

Colombia vive un momento complicado a causa de la pandemia de COVID-19, que ha obligado al aislamiento y que ha generado dificultades económicas y sociales. No obstante, en medio de la amenaza de salud pública por el coronavirus, han aparecido los campesinos colombianos como protagonistas con su entrega y dedicación para impedir que haya desabastecimiento, ya que con su trabajo constante han permitido que la carencia de alimentos sea una preocupación menos en el mercado nacional.

Amplia presencia

Los colombianos pueden sentirse afortunados de tener estos héroes en el país, en una población muy alta en Colombia de acuerdo a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane): los campesinos son el 43,6 por ciento de la población nacional y en medio de su trabajo por la tierra han sabido adaptarse a las circunstancias de la sociedad y el 91 por ciento de ellos sabe leer y escribir. Es así como su capacidad de adaptación se hace admirable.

Incluso, son motivo de orgullo por su creatividad para reinventarse. Ese fue el caso de los campesinos youtubers, Nubia Gaona y sus hijos, que crearon en la pandemia un canal en esa red social en donde comparten los secretos del campo para llevarlos a casa, una labor que les ha permitido acumular más de 100 mil seguidores. Este caso no solo fue referente a nivel mundial sino que sirvió para que el municipio de Chipaque, en Cundinamarca, llevara el servicio de Internet a toda la comunidad rural, con lo que de paso se facilita el aprendizaje virtual para los estudiantes.

El poder de dar

Los campesinos además han dado toda una cátedra de generosidad durante la pandemia, en medio de un aislamiento que comenzó desde marzo y en el que los agricultores no han fallado en su intención de que los alimentos tengan un buen destino, incluso para aquellos que más lo necesitan. Es así como con iniciativas propias y con aliados, como en el caso de Servientrega, ha podido llevar a diversas comunidades sus productos en medio de toda la crisis.

Entre algunos de los casos destacados, aparecen la iniciativa de ‘Cebollatón’, que incluso ha llevado en dos ocasiones este producto y otros más a las personas en los barrios más vulnerables de Bogotá. De igual forma, varias comunidades indígenas en la capital y en múltiples cárceles del país han recibido los alimentos donados por los campesinos colombianos, que sin duda son unos auténticos protagonistas que muchas veces pasan en el anonimato del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago