Categories: Vivir mejor

Desmienten mitos sobre el consumo de la leche: ¿mala para los adultos mayores?

La leche es un alimento que proporciona una amplia variedad de nutrientes y beneficios para nuestro cuerpo, como vitaminas como la A, D, B3, B5, B12, y minerales.

Los lácteos, especialmente la leche, son alimentos consumidos con regularidad y constituyen una excelente fuente de calcio. La leche es adecuada para incluir en las distintas comidas del día debido a su delicioso sabor y a su aporte de energía, proteínas y otros nutrientes esenciales para una alimentación saludable. 

Además de contener proteínas de alta calidad, lactosa, grasas, vitaminas y minerales como el calcio, fósforo, magnesio, manganeso y zinc, la leche también proporciona más de 100 sustancias beneficiosas para la salud humana, presentes en solución, suspensión o emulsión en agua, que van más allá de la contribución de nutrientes.

Para evaluar el valor de una proteína en cualquier alimento, es importante considerar la cantidad total de proteínas, el tipo de aminoácidos presentes y la proporción de aminoácidos esenciales. Entre los métodos utilizados para evaluar la calidad proteica, destaca el Índice de Aminoácidos Corregido por la Digestibilidad de Proteínas (PDCAAS, por sus siglas en inglés), reconocido desde 1993 como el mejor enfoque para evaluar la calidad proteica de un alimento. (7 alimentos que le ayudarán a mejorar la migraña)

Según este índice, la leche de vaca se considera un alimento de alta calidad proteica, junto con huevos, proteína de soja y otros. Sin embargo, es importante destacar que la proteína de soja, al ser de origen vegetal, presenta una tasa de absorción del 70%.

Algunos mitos desmentidos

Las personas intolerantes a la lactosa no pueden consumir leche: Falso

Aproximadamente dos tercios de la población mundial presenta deficiencia de lactasa, lo cual es una cifra significativa. Sin embargo, esto no implica que estas personas deban eliminar por completo los lácteos de su dieta. La solución no radica en evitar por completo los lácteos.

En primer lugar, es necesario determinar el grado de intolerancia (baja, media, alta) para así identificar qué productos pueden consumirse. En la actualidad, existen numerosas opciones disponibles en los supermercados, y una excelente alternativa para estas personas es la leche deslactosada, que también proporciona una buena cantidad de proteínas y calcio. (Revelan los beneficios de comer mango, una de las frutas favoritas de los colombianos)

La leche no es necesaria para la mejora de la salud en la fase adulta: Falso 

En numerosas ocasiones se ha afirmado de manera errónea que los seres humanos somos los únicos mamíferos que continúan consumiendo leche después del periodo de amamantamiento, y se ha sugerido que esto no es necesario o que solo se debe consumir durante la etapa de crecimiento. ¡Esta afirmación es falsa! 

En la vida adulta, la leche juega un papel importante en el mantenimiento de la salud ósea y en la reducción del riesgo de fracturas, especialmente en lo que respecta a las fracturas osteoporóticas en mujeres mayores. Además, en el caso de los adultos mayores, la leche resulta eficaz para prevenir la desnutrición y la sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida de masa y funcionalidad muscular, así como la disminución de la fuerza ósea. Por lo tanto, el consumo de leche en la edad adulta tiene beneficios significativos para la salud ósea y muscular. (Según estudio, cualquier cantidad de actividad física es buena para el cerebro)

La leche no debe consumirse durante el embarazo: Falso

A pesar de los rumores, los lácteos desempeñan un papel fundamental en la nutrición tanto del bebé como de la madre durante el embarazo. De hecho, según un estudio llevado a cabo por el Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Universidad CEU San Pablo (Madrid), se ha encontrado una asociación positiva entre la ingesta de leche materna durante el embarazo y el peso adecuado, así como la longitud del bebé al momento del nacimiento.

Además, la leche es una fuente importante de yodo, el cual contribuye al desarrollo neurocognitivo y al coeficiente intelectual. De esta manera, la leche ejerce una influencia tanto a corto como a largo plazo en la salud del niño. Por lo tanto, se recomienda a las madres gestantes consumir entre 2 y 3 porciones de lácteos diariamente durante este período.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

5 horas ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago